1º Aniversario del Satélite Miranda: observando el renacer de la historia venezolana

Durante el primer año del satélite, se entregaron 6.815 imágenes a instituciones públicas
Durante el primer año del satélite, se entregaron 6.815 imágenes a instituciones públicas
Desde el 2012, el Satélite Miranda ha cumplido 731 misiones satelitales, lo cual representa la captura de más de 12 mil imágenes

Este sábado 28 de septiembre se cumple un año desde la puesta en órbita del Satélite Miranda, lanzado en 2012 desde la hermana República de China, como parte de los convenios de cooperación y transferencia tecnológica impulsados por el Comandante Supremo Hugo Chávez.

El satélite Miranda está dedicado a la observación remota, a través de fotografías digitales en alta resolución del territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

Se estima que el Miranda ha orbitado el planeta Tierra 4.350, pasando más de 900 veces por Venezuela. Desde el 2012, el Satélite Miranda ha cumplido 731 misiones satelitales, lo cual representa la captura de más de 12 mil imágenes que se utilizan en la planificación agrícola y urbana; así como en las labores de protección del medio ambiente y de nuestras fronteras, entre otras importantes utilidades para el desarrollo de la nación.

Chávez impulsó este proyecto de transferencia tecnológica con China
Chávez impulsó este proyecto de transferencia tecnológica con China
De esta forma, actualmente Venezuela cuenta con una base de datos de mapas homogénea, precisa y actualizada. Además se lleva el control en los cauces de los ríos y se registra cualquier transformación del territorio nacional.

En el transcurso del primer año de funcionamiento del Miranda, se entregaron 6.815 imágenes a instituciones públicas, destacando la entrega de 24 imágenes a varios consejos comunales, entre ellos se encuentran el Consejo Comunal Casco Histórico de Maracay, Consejo Comunal Indígena Caigua y otras comunidades organizadas del país.

Esto representa el avance y fortalecimiento del poder popular, además del ahorro en el gasto de muchas instituciones gubernamentales, que anteriormente tenían que comprarle imágenes satelitales a empresas privadas.

 El satélite fue lanzando desde China en el 2012
El satélite fue lanzando desde China en el 2012
En cuanto al control terrestre del Satélite Miranda, el Gobierno Bolivariano inauguró el pasado 2 de septiembre, la Estación Terrena de Control Satelital en la Base Aeroespacial Manuel Ríos, en el estado Guárico y las instalaciones del Sistema de Aplicaciones Terrestres, ubicadas en la Base Aérea Francisco de Miranda, en La Carlota.

Es así, como todas las operaciones del Miranda son controladas desde nuestro territorio por técnicos venezolanos, como una muestra de la independencia tecnológica que hoy vive el país.

 

Fuente: MCTI.

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179