Santiago de Compostela ha acogido durante la pasada semana la Libre Software World Conference 2012, como un espacio de reflexión y debate, donde expertos internacionales han abordado diversos temas relacionados con la utilización de recursos Open Source. No podía faltar la cuestión del Software Libre en las administraciones públicas. Uno de los participantes en la mesa redonda, Carlo Daffara, asesor en Software Libre para la Unión Europea , intervino de la forma más contundente posible: con números, que no dan lugar a ninguna duda.
“El Software Libre ahorra a la economía europea 450.000 millones de euros al año”,dijo. Entre los trucos para generar semejante volumen de ahorro, el reciclaje. “Reutilizar software es un pilar importante para el crecimiento del sector TIC en Europa”, con un tejido empresarial compuesto de “pymes de marcado carácter local” expertas en Software Libre.
¿Y en España?
Representantes institucionales españoles que participaron en la mesa redonda, han puesto de manifiesto las bondades del Software Libre en entornos públicos. En el caso de la Xunta de Galicia, que apadrinaba el evento, en dos años se han ahorrado más de 2,5 millones de euros y reducido más de un 30% los costes de mantenimiento y un 27% los de energía.
Manuel Velardo, director gerente de CENATIC, apuntó que ya están ofreciendo a la comunidad aplicaciones de las Administraciones Públicas españolas. Velardo añadió que además de los conocidos beneficios en términos de ahorro energético y económico, el impulso de herramientas abiertas favorece la aparición de nuevos servicios, fomenta el emprendimiento y la internacionalización.
Fuente: Siliconnews