La versión estable de Canaima 8.0 Kavanayén ya se encuentra disponible

Este viernes 18 de octubre, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) fue el escenario del lanzamiento de Canaima GNU/Linux 8.0 «Kavanayén», un evento que no solo representa un avance tecnológico, sino también un acto de empoderamiento para el pueblo venezolano.

El viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, inauguró la actividad, destacando la importancia de este nuevo sistema operativo, desarrollado por jóvenes talentos en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Destacó que “Canaima 8.0 es un sistema operativo enfocado en la seguridad y adaptabilidad del usuario”, resaltando su capacidad para funcionar en diversas arquitecturas, lo que permite que más usuarios disfruten de sus ventajas, incluso en equipos que se consideraban obsoletos.

El evento continuó con Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima, quien enfatizó que este esfuerzo no es solo técnico, sino un legado que busca continuar el sueño del comandante Hugo Chávez. Marrufo explicó que “Canaima nació bajo la necesidad de independizarnos tecnológicamente”, señalando cómo esta iniciativa busca liberar a Venezuela de la dependencia tecnológica externa. Asimismo, detalló las características innovadoras de la nueva versión, destacando el modelo de lanzamiento continuo, que permite actualizaciones constantes sin necesidad de reinstalar el sistema.

También mencionó los diferentes entornos de escritorio que permiten a los usuarios elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y la introducción de un asistente de voz desarrollado localmente, mejorando así la accesibilidad para personas con discapacidad visual.

César Ramírez y David Ramírez, cofundadores y miembros activos de la comunidad Carabobo Libre, también compartieron sus experiencias sobre cómo el Software Libre ha impactado positivamente en comunidades rurales. Ambos resaltaron la importancia del reciclaje de equipos electrónicos, un tema crucial debido al creciente volumen de residuos tecnológicos.

César Ramírez explicó que están formando equipos para crear espacios dedicados al reciclaje, lo que no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también permite a las comunidades aprovechar al máximo los recursos disponibles.

David Ramírez, por su parte, añadió que su trabajo se centra en promover el uso del Software Libre como una herramienta para empoderar a las comunidades, enfatizando que la educación y la concienciación sobre la gestión responsable de los recursos tecnológicos son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible.

La actualidad continuó con Mildred Salazar, directora general de Tecnologías de Información en Industrias Canaima, quien destacó cómo la pandemia reveló la obsolescencia programada de muchos de sus equipos realizados. Este desafío llevó a Industrias Canaima a buscar soluciones efectivas, recordando la emoción al recibir la versión beta de Canaima 7.0, que resultó ser ideal para las canaimitas. Desde entonces, han trabajado para asegurar que cada dispositivo salga con este sistema operativo, cumpliendo su compromiso de llevar tecnología a las escuelas.

Igualmente, Salazar enfatizó la importancia de que todos los venezolanos se apropien de Canaima como símbolo de libertad tecnológica, recordando que el Software Libre es esencial para el desarrollo del país.

Finalmente, Adriana Fandiño, directora de gestión del conocimiento y apropiación de las tecnologías libres en en la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), abordó la importancia de la gestión del cambio en el contexto de nuevas tecnologías.

Fandiño destacó que “la ciencia y las tecnologías no son neutras; persiguen un fin”, lo que implica considerar no solo la funcionalidad, sino también el impacto social de cada innovación. También resaltó que una gestión adecuada del cambio es fundamental para facilitar la transición hacia tecnologías libres y minimizar la resistencia ante lo desconocido. > G e m e l l i: En ese sentido, instó a los presentes a reflexionar sobre cómo el uso responsable puede contribuir al desarrollo colectivo y aseguró que el éxito en implementar nuevas herramientas depende de la formación continua y sensibilización de los usuarios.

El evento culminó con una invitación a descargar Canaima 8.0 y participar activamente en su desarrollo, reafirmando así el compromiso con un futuro más justo e inclusivo donde la tecnología esté al servicio del pueblo venezolano.

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179