El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) continúa promoviendo la accesibilidad digital en Venezuela con jornadas de formación en el uso del lector y magnificador de pantalla Orca, una herramienta clave para la inclusión de personas con discapacidad visual. Esta capacitación fue organizada por la Fundación Infocentro, en colaboración con el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte).
Las jornadas se realizaron los días 4 y 6 de febrero, enfocándose en el uso de Orca, integrado en Kavanayén, la versión 8.0 del sistema operativo Canaima GNU/Linux. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la independencia tecnológica y la accesibilidad para personas con discapacidad visual en Venezuela.
Capacitación práctica y formación de formadores
Elvin Vargas, especialista en Seguridad Lógica de Suscerte, lideró las sesiones de formación, proporcionando una experiencia práctica sobre las funciones de Orca, que permite la navegación del sistema operativo mediante comandos de voz y accesibilidad visual avanzada. Además, los asistentes fueron capacitados como «formadores de formadores», fomentando la transferencia de conocimientos en comunidades y espacios de trabajo.

Compromiso con la soberanía tecnológica y la inclusión digital
Luis La Rosa, presidente de la Fundación Infocentro, destacó que con Canaima 8.0 se han desarrollado soluciones tecnológicas propias que responden a las necesidades del país, reforzando la soberanía digital y la independencia tecnológica. Asimismo, enfatizó el compromiso del equipo con la promoción de tecnologías libres y accesibles.

Por su parte, Ángel Marrufo, jefe del proyecto Canaima GNU/Linux, resaltó las innovaciones de la nueva versión del sistema operativo, como el modelo Rolling Release, que permite actualizaciones continuas, y la incorporación de herramientas accesibles como Orca, que garantizan la inclusión de todos los ciudadanos en el ecosistema digital.

Orca: herramienta clave para la accesibilidad y la autonomía tecnológica
El taller abordó el impacto de Orca en la accesibilidad tecnológica, eliminando dependencias del software privativo y ampliando oportunidades educativas y laborales para personas con discapacidad visual. Según Elvin Vargas, esta herramienta no solo facilita la interacción con el sistema operativo, sino que también empodera a los usuarios, promoviendo su autonomía digital.
Construyendo una sociedad más inclusiva con tecnologías libres
Estas jornadas forman parte de un esfuerzo conjunto entre Infocentro, CNTI y Suscerte, con el respaldo del Mincyt, para construir una sociedad más inclusiva y accesible. La apuesta por tecnologías libres y soberanas garantiza que la transformación digital en Venezuela sea un proceso equitativo y abierto a todos.
Con estas iniciativas, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que promuevan la inclusión digital, la accesibilidad y la soberanía tecnológica, asegurando que ninguna persona quede excluida del avance tecnológico.




Las jornadas se realizaron los días 4 y 6 de febrero, enfocándose en el uso de Orca, integrado en Kavanayén, la versión 8.0 del sistema operativo Canaima GNU/Linux. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la independencia tecnológica y la accesibilidad para personas con discapacidad visual en Venezuela.