Este jueves 20 de febrero, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y la Comisión Nacional de Tecnologías de Información (Conati), realizó una jornada de sensibilización en la sede del Metro de Caracas, ubicada en La Hoyada. Este encuentro, que contó con la participación de representantes del Metro y otros entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, tuvo como objetivo promover el uso de Canaima GNU/Linux Kavanayén y destacar las ventajas del software libre en la Administración Pública Nacional, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Infogobierno.
Durante el evento, Víctor Guerrero, jefe de Consultoría al Estado del CNTI, enfatizó la necesidad de dejar atrás los sistemas operativos privativos y avanzar hacia soluciones tecnológicas soberanas.
El primer ponente también destacó que Canaima no solo es una herramienta tecnológica, sino un símbolo del compromiso del país con su independencia tecnológica. Asimismo, señaló que cada institución debe adoptar un plan adaptado a sus necesidades específicas para garantizar una transición exitosa al Software Libre.
Por su parte, Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima, presentó las características y avances de Canaima GNU/Linux «Kavanayén». Explicó que esta nueva versión es más intuitiva, ligera y accesible, diseñada para funcionar incluso en equipos antiguos.
Durante su intervención, recordó que esta versión 8.0 incluye un centro de software que facilita la instalación de aplicaciones y herramientas como un asistente de voz para mejorar la accesibilidad.
«Kavanayén es el resultado del esfuerzo del CNTI y está diseñado para democratizar el acceso a la tecnología», señaló Marrufo.
Al cierre del evento, se habilitó un espacio fuera del auditorio donde el equipo Canaima ofreció una demostración práctica del sistema operativo. Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con Canaima GNU/Linux Kavanayén y explorar sus funcionalidades.
Esta jornada de sensibilización reafirmó el compromiso del Mincyt con la promoción del Software Libre como pilar fundamental para garantizar una administración pública más eficiente, segura y soberana en el país.









