Este jueves 6 de marzo, el equipo de Canaima GNU/Linux, proyecto del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), presentó el tercer capítulo de su podcast «Más allá del código». En este episodio, se conversó sobre la difusión y promoción del Software Libre en instituciones educativas y públicas, destacando la importancia de la seguridad y la libertad que ofrece.
Víctor Guerrero, jefe de Consultoría al Estado del CNTI, fue el invitado en este episodio, donde compartió su experiencia en la sensibilización y migración a Canaima GNU/Linux. Guerrero destacó los beneficios significativos del Software Libre, como la seguridad y la colaboración, así como su capacidad para potenciar equipos técnicos y mejorar sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos. Además, resaltó la importancia de la personalización y adaptación de Canaima a las necesidades específicas de cada institución, lo que permite una integración efectiva y eficiente en diversos contextos.
Durante el podcast también se abordó la evolución de Canaima desde sus primeras versiones hasta la actual versión 8.0, que ofrece mayor accesibilidad y personalización.
Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima, destacó cómo esta versión ha sido diseñada para facilitar la transformación digital en las instituciones, permitiendo una mayor automatización y sistematización de procesos.
Por su parte, Angélica Delgado, también integrante del equipo Canaima, enfatizó que el uso de Canaima no solo ofrece beneficios técnicos, sino que también permite una mayor autonomía y control sobre los sistemas informáticos.
Para finalizar, se discutió cómo Canaima se ha convertido en una herramienta para la educación en tecnologías libres, especialmente a través de ediciones como Semilleros Científicos, diseñadas para despertar el interés por la ciencia y la tecnología entre niños, niñas y jóvenes.
Para más información, sigue las redes sociales oficiales: @Canaima_gnu_linux y @cnti.ve.


