El CeSPI liberó el sistema de gestión de alumnos Kimkëlen

Actualmente Kimkëlen es utilizado es varios colegios nacionales de Buenos Aires
Actualmente Kimkëlen es utilizado es varios colegios nacionales de Buenos Aires
El Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI), de la UNLP, liberó un sistema de gestión de alumnos desarrollado como producto de código abierto que ya está disponible para ser utilizado por cualquier institución educativa

Kimkëlen es un sistema para la gestión integrada de alumnos que permite administrar y centralizar toda la información y registros propios de una escuela secundaria.

Como cada institución educativa puede tener su propio esquema de enseñanza, Kimkëlen permite la «personalización a través de ‘comportamientos’ que responden a los diversos modos de gestionar una institución educativa», informó el CeSPI en un comunicado.

«Cada comportamiento permite definir formas de evaluación, seguimiento de inasistencias, sanciones disciplinarias, impresión de boletines, generación de reportes, y más», agregó, y explicó que al funcionar de manera online, el sistema permite acceder y consultar la información «de manera inmediata por parte de todos los usuarios, sean estos docentes o no docentes».

Actualmente Kimkëlen es utilizado por los colegios nacionales Liceo Víctor Mercante, el Colegio Nacional Rafael Hernández y el Bachillerato Bellas Artes, dependientes de la UNLP, así como la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, la Escuela Agropecuaria y el Colegio Nacional Buenos Aires, dependientes de la Universidad de Buenos Aires.

El sistema liberado está disponible para su libre utilización y se puede descargar desde este enlace. También se encuentra en los repositorios de Software Libre para el Desarrollo.

La versión del sistema que se liberó -bajo licencia GPL 2-, es la 2.15.0, que se logró con más de 3 años de  trabajo por parte de los  desarrolladores del Centro y la UNLP, lo que «garantiza un nivel de madurez importante en diversos aspectos como ser adaptabilidad, diseño, usabilidad,  y otros», informa en CeSPI en su sitio Web.

Esta liberación confirma la apuesta del Centro platense a los desarrollos de Software Libre, después de que el año pasado dispusiera la libre utilización del sistema de gestión de bibliotecas Meran y el administrador Web Choique CMS.

 

Fuente: télam

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179