Este viernes 25 de abril, en el marco del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) 21°, capítulo Guárico, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) participó activamente en San Juan de Los Morros, promoviendo el uso masivo del sistema operativo venezolano Canaima GNU/Linux, versión 8.0 “Kavanayén”.
Durante el evento, que reunió a estudiantes, docentes y entusiastas de la tecnología, el CNTI instaló un stand interactivo donde los asistentes pudieron conocer y experimentar de primera mano con Canaima GNU/Linux, incluyendo la edición especial Semilleros Científicos, una plataforma tecnológica libre diseñada especialmente para fomentar el aprendizaje en ciencia y tecnología de forma accesible y atractiva para niños, niñas y jóvenes.
A su vez, Víctor Guerrero y Eddy Martínez, representantes del CNTI y parte del equipo desarrollador de Canaima, ofrecieron una ponencia dirigida especialmente a los jóvenes, en la que resaltaron la importancia de democratizar el acceso a la tecnología mediante el uso de Software Libre.
Explicaron que Canaima GNU/Linux es un sistema operativo que permite a los usuarios trabajar, estudiar y crear sin depender de programas costosos o restrictivos. Destacaron su facilidad de uso, con herramientas como un centro de software intuitivo para instalar y actualizar aplicaciones con pocos clics, y funciones de accesibilidad que facilitan su uso.
Los ponentes invitaron a los estudiantes a apropiarse de esta tecnología libre, a explorar sus posibilidades y a formar parte de una comunidad que impulsa la innovación y la independencia tecnológica en Venezuela.
El FLISOL 21° capítulo Guárico contó con la participación de diversas instituciones y comunidades comprometidas con la difusión del Software Libre, como CANTV, Fundabit Guárico, el Programa Nacional Semilleros Científicos, Alcaravan, entre otros.
El evento incluyó ponencias, talleres, charlas y stands con demostraciones tecnológicas, generando un espacio de aprendizaje, colaboración y sensibilización sobre la importancia de la tecnología libre para el desarrollo educativo.





