Debian, el proyecto detrás del conocido sistema operativo libre, ha iniciado una discusión clave entre sus desarrolladores sobre si los modelos de inteligencia artificial (IA) pueden formar parte de su colección principal de programas y bajo qué condiciones.
Unos mil desarrolladores votarán sobre una propuesta que plantea que los modelos de IA distribuidos sin los datos y herramientas para su creación original no pueden considerarse verdaderamente libres, según las normas de Debian. De aprobarse, estos modelos quedarían fuera de la parte principal de Debian.
La preocupación principal es que, sin acceso a los datos de entrenamiento y las herramientas de creación, no se puede cambiar, estudiar ni mejorar un modelo de IA, algo fundamental en el software libre. También existen importantes riesgos de seguridad y legales al no poder verificar el origen de los datos usados para entrenar estos modelos.
La decisión de Debian podría influir en cómo se entiende el concepto de «IA abierta» en el mundo del software libre. Si Debian adopta una postura estricta, podría excluir muchos modelos de IA populares de su distribución principal, marcando un precedente importante sobre los requisitos para considerar un sistema de IA como verdaderamente libre.
¿crees que un modelo de IA sin acceso a sus datos de entrenamiento puede considerarse verdaderamente libre?
¿Cómo crees que esta decisión podría impactar el futuro de la «IA abierta» y el software libre en general?
Con información de la página web Desde Linux. contenido revisado y corregido mediante inteligencia artificial.