El pasado jueves 29 de mayo, el equipo de Canaima GNU/Linux presentó el noveno episodio del podcast «Más allá del Código». Esta entrega contó con la participación de Leonel Román, diseñador instruccional de la gerencia de Formación Tecnológica del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), y Luis La Rosa, presidente de la Fundación Infocentro. Ambos invitados compartieron su visión sobre el impulso estatal a la robótica educativa en Venezuela y el papel fundamental de Canaima GNU/Linux como plataforma tecnológica libre para el desarrollo formativo.
Luis La Rosa explicó que Infocentro, fundado bajo el legado del presidente Hugo Chávez, ha sido un pilar en la democratización del acceso a las tecnologías en el país. “Nuestro objetivo es apalear la brecha tecnológica y generar las mismas condiciones para todos y todas”, afirmó.
Asimismo, destacó la masificación de la robótica educativa, con más de 740 infocentros activos, y la creación de núcleos especializados, como el mega núcleo en Zulia, que atiende a más de 50 niños con formación gratuita en robótica, electrónica y programación.
De igual forma, resaltó la alianza con China para traer kits robóticos Ultimate 2.0, que han beneficiado a más de 400 mil jóvenes en todo el país, y la importancia del programa Semilleros Científicos, que ya alcanza cerca de 300 mil participantes en robótica. “La tecnología debe ser una herramienta para la inclusión y la soberanía tecnológica”, señaló.
Leonel Román, por su parte, señaló que la robótica educativa no tiene edad límite. “No hay edad para empezar a aprender. Desde muy pequeños pueden iniciarse con plataformas como Scratch, que combinan diversión y aprendizaje”, explicó.
Además, compartió su experiencia con las olimpiadas de robótica en Zulia, donde jóvenes de 11 y 12 años presentaron prototipos con aplicaciones prácticas para la vida cotidiana.
Durante el podcast también se habló sobre el desarrollo y adaptación del modelo Otto, un robot de hardware libre que el CNTI ha integrado con Canaima GNU/Linux para formar a las nuevas generaciones. Leonel contó cómo pasantes técnicos del CNTI han modificado y mejorado este robot, programándolo en C++ y utilizando Software Libre, lo que permite a los estudiantes experimentar con sensores y programación avanzada.
El episodio también abordó la importancia de la independencia tecnológica y la reducción del uso de software propietario. Luis La Rosa enfatizó que, aunque aún se utilizan herramientas privativas, esto no es por elección o necesidad, sino por la obligación impuesta por el asedio tecnológico y las restricciones externas. Sin embargo, el camino es hacia un desarrollo completamente libre y soberano.
Para cerrar, los invitados invitaron a los jóvenes a sumarse a estos proyectos a través de la página oficial de Infocentro y la plataforma SIGMA del CNTI, donde pueden acceder a cursos, tutorías y recursos para formarse en robótica y otras áreas tecnológicas.