Jugando en Canaima GNU/Linux en «Más Allá del Código»

El pasado jueves 25 de septiembre, el equipo de Canaima GNU/Linux presentó el segundo capítulo de la segunda temporada del podcast «Más Allá del Código». Esta entrega giró en torno a una pregunta planteada por la comunidad de Software Libre: ¿es posible jugar en sistemas operativos libres como Canaima GNU/Linux?

Para responderla, los invitados Aura Miranda y Eddy Martínez, integrantes del equipo de desarrollo de Canaima GNU/Linux, compartieron su experiencia en plataformas, administración de repositorios y automatización de pruebas, con el fin de explicar el alcance actual del sistema operativo venezolano en el área del gaming.

Durante la conversación se desmontaron los mitos más comunes sobre jugar en Linux, desde la idea de que se trata de un proceso demasiado complicado, hasta la visión contraria de que todo ocurre de manera automática. Los invitados señalaron que, gracias a los avances en tecnologías gráficas de código abierto como OpenGL y Vulkan, hoy es posible disfrutar de videojuegos con un rendimiento estable, mayor eficiencia en el uso de recursos y mejor calidad en la generación de imágenes. Estas herramientas también han potenciado la emulación de consolas clásicas y modernas, ampliando las opciones de entretenimiento disponibles.

El episodio también abordó las características de la edición Gaming de Canaima GNU/Linux, que incluye por defecto emuladores de Super Nintendo, PlayStation 1 y 2, PSP, Nintendo 64, entre otros, pensados tanto para revivir títulos retro como para acceder a opciones más actuales.

Asimismo, los desarrolladores resaltaron la incorporación de plataformas de distribución digital como Steam y Heroic Games Launcher, junto con la herramienta Proton, que hace posible ejecutar títulos originalmente diseñados para sistemas privativos. Con el apoyo de la comunidad internacional a través de ProtonDB, los usuarios pueden verificar el rendimiento de distintos juegos y configurar su experiencia de manera sencilla en Canaima GNU/Linux «Kavanayén» en su edición Gaming.

Además de la jugabilidad, se destacó la compatibilidad con periféricos comunes como controles de videojuegos y la posibilidad de realizar transmisiones en vivo mediante aplicaciones libres como OBS Studio. Todo esto convierte a Canaima Gaming en una solución integral, tanto para jugadores nostálgicos como para quienes crean contenido digital.

Con estas cualidades, el CNTI reafirma la versatilidad de Canaima GNU/Linux como un sistema operativo integral, capaz de responder a las necesidades de formación, productividad y creatividad, y ahora también como alternativa para el entretenimiento.

Para conocer más sobre estos y otros temas en los próximos capítulos de «Más Allá del Código», puede visitar las redes sociales oficiales: @Canaima_gnu_linux y @cn.ti_ve.

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179