Universidad Autónoma de Chihuahua dictará Maestría en Software Libre

Una universidad de México anuncia la primera Maestria en Software Libre
Una universidad de México anuncia la primera Maestria en Software Libre
La Universidad Autónoma de Chihuahua es la primera institución del mexicana en ofrecer este programa, en modalidad presencial y virtual. Impartida por especialistas reconocidos a nivel mundial

Misión

Formamos maestros en Software Libre para ser profesionales e investigadores especializados en desarrollar, implementar y administrar los recursos tecnológicos en las organizaciones dotándolos con las herramientas de innovación tecnológica, a través del estudio del Software Libre.

Visión

Posicionar a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como una institución educativa a la vanguardia en la formación de profesionales dentro del marco de estudio del Software Libre capaces de desarrollar, implementar y administrar de manera optima los recursos tecnológicos de las organizaciones.


Objetivo

Generar recurso humano profesional, capaz de crear, desarrollar, implementar y administrar proyectos de tecnologías de información basados en software libre. Incrementar y fomentar el uso e implementación del Software Libre en México, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y económico del país.
 Perfil del Ingreso.

El aspirante a ingresar al programa educativo de la Maestría en Software Libre deberá ser un profesionista relacionado con la informática y las tecnologías de información o un profesionista con deseo de profundizar en el conocimiento de este campo profesional, deberá ser una persona, con conocimientos, habilidades y destrezas en esta área; creativa, con habilidad para el análisis de problemas y para la toma de decisiones, deberá tener aptitud para la investigación y la docencia, el trabajo en equipo, y compromiso ético con la profesión.


Perfil de Egresado

El maestro en Software Libre será capaz de:

– Crear y gestionar eficientemente proyectos de Software Libre, utilizando los conocimientos técnicos, administrativos, financieros, económicos y legales que el egresado ha adquirido.

– Generar innovación tecnológica, mediante el dominio de tecnologías abiertas, utilizando las metodologías de desarrollo colaborativo más avanzadas.

– Administrar y mantener sistemas operativos basados en Software Libre

– Configurar y administrar servicios de red en entornos libres, permitiendo a su vez la interoperabilidad con otros entornos.

– Conocer y explotar las herramientas más avanzadas de las tecnologías de información, como lo son la virtualización, clusters, cloud computing, thin clients, entre otras.

– Desarrollar proyectos de software con herramientas y recursos de Software Libre, utilizando las metodologías de desarrollo más avanzadas, las cuales administran eficientemente el trabajo e equipo, tanto local, como a distancia.

– Conocer y aplicar los aspectos más importantes de seguridad informática de la tecnología basada en Software Libre.

– Conocer y aplicar correctamente los aspectos legales y del uso del Software Libre.

El proyecto está dirigido básicamente a:

– Administradores de proyectos de TI

– Desarrolladores de Software

– Administradores de sistemas informáticos

Fuente: somoslibres.org

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179