Los cuatro principales indicadores que reflejan las metas operativas de Cantv se cumplieron en 2012, así lo informó Manuel Fernández, viceministro de Telecomunicaciones del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y presidente de Cantv y Movilnet durante una entrevista concedida al diario “Últimas Noticias”.
Estas metas, explicó el Viceministro, se refieren a las que son tangibles para las y los usuarios. En el caso de Cantv y Movilnet son telefonía fija, telefonía móvil, Internet y el complemento, Plan Internet Equipado.
Cantv arribó durante 2012 a 6,6 millones de líneas en telefonía fija, de las cuales más del 80% tiene destino residencial. Comentó Fernández que la suma del servicio ofrecido por Cantv y el de otras operadoras representa cerca del 90% de los 7,1 millones de hogares registrados en el Censo 2011, lo que se traduce en una “cobertura casi total del territorio”. Sin embargo, el trabajo no se detiene y Cantv seguirá apuntando hacia aquellos hogares que aún carece de un teléfono fijo.
Respecto a la telefonía móvil, el número de suscriptores alcanzó los 15.956.000, lo que representa un crecimiento de 92,19% desde la nacionalización de la Empresa en el año 2007. “1 de cada 2 teléfonos celulares que tenemos los venezolanos es Movilnet”, sentenció Manuel Fernández.
En el caso de Movilnet, llama la atención el significativo crecimiento de la producción nacional. De los 4.402.895 equipos vendidos en 2012 por esta operadora; cerca de la mitad, 2.188.905 corresponden a equipos manufacturados en Venezuela por las fabricas creadas durante el Gobierno Bolivariano: Orinoquia y Vtelca.
En cuanto al crecimiento del acceso a Internet en Venezuela, tercer resultado operativo, Fernández explicó que Cantv atiende a un millón 887 mil 809 de los suscriptores de todo el país. Esta cifra refleja un crecimiento de 177,33% desde la nacionalización. “Hemos casi triplicado los suscriptores y también hemos crecido respecto a la velocidad de conexión. En esto momento nos situamos en un promedio de 1Mb por segundo, por lo tanto el crecimiento no es sólo en el número de usuarios.”
“A lo largo de estos cinco años y medio se ha hecho inversión sostenida en esta área, nunca se ha dejado de invertir, para este año debemos hacer anuncios sobre el aumento de las velocidades promedio en todos los planes existentes. Es un reto que tenemos porque vivimos y escuchamos a este país; leemos twitter, periódico; tenemos contacto con las usuarias y usuarios a través de consultas para evaluar su satisfacción y el comportamiento de nuestras plataformas. Estamos sensibilizados al tema y trabajándolo profundamente”, comentó Fernández sobre el tema de la velocidad de Internet.
El cuarto punto que consolidó las metas operativas de Cantv es el Plan Internet Equipado, el cual ha crecido en 1132,86% desde 2007, al ascender a 1.073.000 equipos financiados hasta 2012. “Hemos multiplicado por 10 ese valioso instrumento que garantiza la conexión a Internet, su exponencial crecimiento le ha hecho ser parte de los indicadores del éxito en Cantv”.
“Esos son los cuatro indicadores básicos, son los números que nos hacen decir que el año 2012 fue bueno, exitoso; un año donde se lograron las metas y la gente en este país lo ve”, dijo Fernández.
Fernández aprovechó para referirse a la consolidación de los servicios ofrecidos gracias al satélite Simón Bolívar. 6 mil antenas conectadas que prestan servicio de telecomunicaciones en lugares apartados es uno de ellos. Adicionalmente comentó que se alcanzó el suscriptor número 200 mil de Cantv TV satelital oferta que también entra a los hogares de Venezuela a través del SSB.
Fuente: MCTI