Programa de estímulo a la investigación apunta al desarrollo tecnológico nacional

La iniciativa está dirigida a los investigadores e innovadores con en una serie de áreas estratégicas
La iniciativa está dirigida a los investigadores e innovadores con en una serie de áreas estratégicas
Para fomentar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, a través del financiamiento de proyectos de investigación e innovación en temas de interés nacional, fue creado el Programa Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII), señaló el miembro de la Dirección General de Investigación del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Gregorio Leopoldo Sánchez

La iniciativa está dirigida a los investigadores e innovadores quienes para participar deben proponer sus proyectos en una serie de áreas estratégicas.

En ese sentido, explicó que éstas se dividirán en subáreas como: investigación sobre la producción de coque desde el petróleo; cambio climático; alimentos balanceados para animales; energías complementarias; floricultura; eficiencia energética; procesamiento e interpretación de imágenes satelitales; geológico-minera; sistemas de producción con bovinos; gestión integral de las aguas; sistemas de producción de stevia y sobre el sistema de producción de cacao.

Sánchez destacó que también hay una agenda destinada a la salud indígena, para la que desde hace tres años la cartera para Ciencia y Tecnología trabaja convocando a los centros de investigación; universidades; profesionales de la salud; comunidades organizadas consejos comunales indígenas y todos aquellos entes que se relacionen con el tema.

En materia de Telesalud, agregó que demuestra que hay un avance en la ampliación de la plataforma tecnológica y en llevar a los ciudadanos todos los programas sociales, con el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), refiere una nota de prensa.

«Este proyecto (que se analiza en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación) creará un servicio para fortalecer la asistencia médica de la población venezolana apoyándose principalmente en el uso de las redes y el Satélite Simón Bolívar, de manera que pueda llevarse atención médica a zonas alejadas de los desarrollos urbanos en todo el ámbito nacional» dijo.

Fuente: AVN

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179