Gobierno Nacional entregó certificados del PEII correspondientes al año 2012

Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación
Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación
Este congreso surge en gran parte por ese impulso que ha tenido el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (Peii), donde nació la necesidad de que los investigadores se encontraran

En el marco del I Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se desarrolla en el Hotel Alba Caracas, con la participación de más de 2.450 científicos venezolanos de distintas universidades, institutos universitarios y centros de investigación, el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), hizo entrega del Certificado del Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (Peii) correspondiente a la Convocatoria del 2012, donde quedaron más de 2 mil investigadores y 230 innovadores de todo el país.

En este sentido, el viceministro de Formación para la Ciencia y el Trabajo, José Luis Berroterán, explicó que en este evento se le hizo entrega a cerca de 500 investigadores e innovadores que asistieron al congreso del certificado y en los próximos días se hará llegar al resto de los investigadores e innovadores. “Tenemos que seguir trabajando mucho para que el próximo año los logros sean mayores que los de este año. La Ciencia y la Tecnología tienen que fortalecerse, porque sin la Ciencia y la Tecnología no vamos a alcanzar el desarrollo que ameritamos”.

Berroterán señaló que este congreso surge en gran parte por ese impulso que ha tenido el Peii, donde surgió la necesidad de que los investigadores se encontraran. “No es el Peii solamente, este es un elemento que impulsa el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, el Peii tiene que estar de la mano con las comunidades, cada proyecto debe estar vinculado al pueblo y a las comunidades que lo necesitan, no es solamente la realización de una investigación y que eso sea suficiente, tiene que ser una investigación que responda a las necesidades del pueblo”, dijo.

Haciendo ciencia útil para el pueblo

El Viceministro afirmó que en Venezuela se tiene que hacer una investigación consona con el desarrollo del país y de los venezolanos, tiene que ser autóctona, tiene que ser autogestionada para poder llegar a la independencia que necesita el país. “Eso no lo vamos a lograr en dos días, pero sí lo vamos a lograr. Lo vamos a lograr en una forma amplia, incluyendo a todos los que hagan investigación, a todos los que sean tecnólogos, a todos los que hagan innovación”.

Asimismo, aseveró que en el PEII no se mete un filtro para decir quién va y quién no va, ahí el que aplicó y tenía sus credenciales está en el Peii. “Somos objetivos y vamos a seguir siendo y esa es la Ciencia y la Tecnología que estamos llevando adelante. Pero lo que no debe haber es una ciencia, una investigación, una innovación producto de la visión de un individuo, tienen que ser proyectos productivos, útiles, que ayuden a nuestra Soberanía Alimentaria, a la felicidad social, a nuestra independencia tecnológica y que realmente sea un soporte para una Venezuela productiva e independiente”.

Por su parte, Guillermo Barreto, viceministro para el Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología, afirmó que se están creando las condiciones estructurales para que la Ciencia, Tecnología e Innovación estén realmente al servicio del pueblo. “Se trata de crear condiciones distintas a las que hay, de reestructurar todo ese aparato burocrático que de alguna manera parece haber sido diseñado para que no funcionara”.

“Nosotros estamos dispuestos a cambiarla y estamos en esa tarea. Tenemos que hacer que esas estructuras burguesas ineficientes, se conviertan en estructura del Poder Popular y estructuras eficientes. La Locti nos da un músculo muy importante para lograr impulsar, fortalecer y promover programas de Ciencia y Tecnología que están en marcha y 9 programas con una nueva óptica, con un nuevo perfil”, puntualizó Barreto.

Ana Brito Gamboa, quien recibió su certificado del Peii, explicó que está desarrollando un trabajo sobre Prostotiscrónica en venezolanos que acuden a la consulta privada, donde se observó que estos pacientes presentaban molestias y problemas de próstata y de allí la importancia de atenderlos y hacerle un diagnóstico microbiológico. “Este apoyo del Gobierno es muy importante, porque nos ayuda a desarrollar proyectos que ponen al país en alto y que van dirigidos a la búsqueda de soluciones a los distintos problemas de los venezolanos, en este caso, el problema de la próstata en hombres”.

Fuente: MCTI

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179