Esta supervisión tiene como propósito proporcionar igualdad de oportunidades a toda la población, formando un individuo participativo, creativo, orientado hacia la autorrealización y el afianzamiento de la identidad, para contribuir a preparar recursos del aprendizaje, observando el avance y desarrollo que han recibido los estudiantes con este material.
Se obtuvo información de parte de los supervisores, que los recursos de aprendizaje referente a la modalidad o sistema de información educativa son identificados como necesarios para lograr una exitosa realización en la labor académica, para ofrecer en sus diferentes facultades y programas educativos en pro del bienestar de los estudiantes de la educación.
Estos programas son herramientas, instrumentos o materiales utilizado en la enseñanza con el fin de conseguir que los alumnos realicen una serie de acciones que lleven al aprendizajes y desarrollo personal, insertando los recursos didácticos como uno de los elementos relevantes dentro del proceso de enseñanza, informó Yeny Castillo, coordinadora regional de recursos para el aprendizaje.
Mencionó, que en el municipio Piar dos funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Educación, quienes integran la dirección de supervisión de dicha institución y el departamento general de recursos para el aprendizaje, con el propósito de constatar el desarrollo del programa en los centros educativos o bibliotecas libres, para caracterizar los planteles.
Fortalezas y debilidades
El trabajo desarrollado por los supervisores permite favorecer los logros de la competencia educativa, también enriquecen el carácter de las situaciones de aprendizaje, porque a través del uso de los recursos se abren permanentemente posibilidades para la imaginación, la creatividad y la libertad, utilizando herramientas didácticas que facilitan a los estudiantes a que aprendan a involucrarse en los procesos de manera activa.
Además en la supervisión se pudieron observar cuales son las fortalezas y debilidades de ese programa, igualmente los proyectos que realizaron los estudiantes como; periódicos, murales, radios, entre otros elementos educativos, con el fin de conocer las potencialidades que posee el estado Bolívar en estas áreas de la enseñanza, logrando mejorar esta tarea, indicó la coordinadora.
Resaltó Castillo, que al verificar las dificultades el Ministerio del Poder Popular para la Educación, busca fortalecer el programa de recursos para el aprendizaje a través de talleres, dotaciones y formaciones, ofreciendo a los docentes una amplia posibilidad de exploración, descubrimiento, creación, reelaboración e integración de las experiencias y conocimientos previos de los alumnos.
La visita se desarrollo en tres municipios, iniciando en El Callao, Piar y Angostura, permitiendo a través de la muestra la verificación de lo que se está realizando en el estado Bolívar en los centros de recursos para el aprendizaje, para conocer las inquietudes y expectativas del próximo período escolar, ya que esta previsto entregar la colección Bicentenario a los alumnos de primaria y media general.
Concluyó señalando la coordinadora, que ya se desarrolló la entrega del programa educativo Canaima, pero en el mes de septiembre se tiene previsto continuar con este proyecto educativo a los estudiantes del séptimo año, ya que la idea del gobierno local es facilitar a todos los educandos esta herramienta pedagógica, logrando fortalecer mas la educación a nivel nacional.
Educación inicial
Apuntó, “está en discusión el currículo que deben poseer todos los componentes de los recursos para el aprendizaje en educación inicial; sin embargo, los alumnos en cuanto al material bibliográfico recibirán el libro de vida, el cual integra la colección Bicentenaria buscando familiarizar a los estudiantes con los textos escolares”.
Fuente: Nueva Prensa de Guayana