«Cese al bloqueo contra Cuba, unidad para todos los pueblos, unidad para la integración, avanzar en función de la humanidad», exclamó el ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, durante el acto de instalación de este cable. Este será el primer cable submarino organizado por el Estado venezolano en conjunto con Cuba y Jamaica, y la participación de China y Francia. El Sistema de Cable Submarino estará gestionado desde Cuba y Venezuela las 24 horas, los siete días de la semana, y será controlado 100 por ciento por personal técnico especializado venezolano y cubano.
Este cable abrirá las nuevas compuertas hacia la integración de los pueblos, comentó. El cable submarino se extenderá mil 630 kilómetros desde las costas venezolanas hasta Cuba y posteriormente recorrerá 230 kilómetros hasta Jamaica. Mientras un sector utilizó las tecnologías como instrumento de marginación y exclusión, “ahora las tecnologías es camino para el aprovechamiento, bienestar y desarrollo de los pueblos”, expresó el Ministro.
El 15 de octubre de 2007 el Presidente Hugo Chávez Frías autorizó la creación de una Empresa Mixta para el desarrollo del sistema de cable submarino entre Cuba y Venezuela, mediante el Decreto 5.635. Con este acto –reiteró- El Estado venezolano dice que es posible una revolución en todas las áreas. Todo cambio político y cultural requiere de redes y una arquitectura para avanzar en ese sentido, agregó.
Previo a la puesta en marcha de este proyecto se realizó un estudio del fondo submarino -durante un año- para minimizar el impacto ambiental y garantizar que esta obra cumpla con los paramentos en función del desarrollo de los pueblos. En el acto de instalación del cable submarino participaron los embajadores de Cuba, Jamaica, Francia y China, el gobernador y alcalde de Vargas, Jorge Luís Carneiro y Alexis Toledo, respectivamente, así como el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, entre otras autoridades.
Fuente: RNV