Venezuela avanza en la tecnología espacial

Venezuela avanza en la tecnología espacial
Venezuela avanza en la tecnología espacial
En aras de ofrecer información oportuna sobre el avance de las actividades espaciales en Venezuela y sobre los beneficios que sigue ofreciendo el satélite Simón Bolívar, se realizó este miércoles 21 de octubre una conferencia especial a cargo de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales, (Abae) dirigida a los estudiantes de la carrera Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)

La conferencia estuvo a cargo de Roberto Becerra, Jefe de Asuntos Internacionales de la Abae, quien expuso acerca de los hechos notables y acciones gubernamentales en el campo de la tecnología satelital y sobre la importancia del Proyecto Venesat 1. “La tecnología satelital es muy poderosa y tiene grandes áreas entre las cuales destacan tres: Telecomunicaciones, Observación de la Tierra (asociada a las actividades agrícolas y la soberanía alimentaria y estudios ambientales) y Sistemas Globales de Navegacion Satelital”, indicó Becerra.

El objetivo de esta charla es dar a conocer los programas de formación en el uso de técnicas de Teledetección Espacial y de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que ejecuta el departamento de Observación de la Tierra de la Abae, en aras de que está información le sea de utilidad a estos estudiantes de Gestión Ambiental de la UBV, al momento de enriquecer sus conocimientos en asignaturas como Técnicas de Análisis Espacial, Diagnóstico Socioambiental y otras relacionadas con detección de áreas y fallas de suelo.

Según Becerra, gracias a estos programas ya son más de 900 docentes formados en la interpretación básica de imagen satelital, con la finalidad de que le transmitan a los estudiantes conocimientos sobre su entorno socioambiental. Además, la Abae también lleva adelante estudios asociados al sector ambiental y al campo magnético y propiedades físicas de la Tierra, estudios que son estratégicos para ciertas actividades en el país.

Cabe destacar que este ciclo de charlas y conferencias es una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) que se realizan en este mes de octubre, en el marco de la celebración del segundo aniversario del lanzamiento y puesta en órbita del satélite Simón Bolívar.

Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes también pudieron conocer parte de la historia de la Abae, cuyo objetivo está dirigido a diseñar, coordinar y ejecutar las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional, relacionadas con el uso pacífico del espacio ultraterrestre para que contribuyan con el desarrollo integral de Venezuela.

Otro de los temas de interés abordado fue el Centro Nacional de Percepción Remota (CNPR), proyecto que lidera el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y que significa un hecho significativo, desde el punto de vista ambiental y geopolítico, debido a la posición geográfica de Venezuela, pues, es la única antena que podrá operar los 12 meses del año, sin ser afectada por el paso de los huracanes.

Entre las funciones del centro está la captura de información satelital actualizada y de alta calidad; la obtención de datos sobre el uso y cobertura de su espacio geográfico. También reforzará la capacidad de captura, actualización y mantenimiento de la información básica territorial con fines de planificación, desarrollo y monitoreo de proyectos de desarrollo; además, optimizará las inversiones, condición indispensable para alcanzar el desarrollo sustentable y la reducción de la vulnerabilidad, entre otros. El CNPR llevará a Venezuela a ser líder regional en materia de percepción remota, elevando su perfil geopolítico y estratégico.

En este sentido, la Abae seguirá consolidando los planes, programas y proyectos de investigación y desarrollo que permitan insertar la tecnología espacial en la toma de decisiones del sector público venezolano, dentro de una estrategia de integración y articulación de redes nacionales enmarcadas en la cooperación internacional.

Fuente: Prensa MCTI/Doralys Martínez

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179