Software Libre para sociedades libres

Richard Stallman, creador del programa operativo GNU
Richard Stallman, creador del programa operativo GNU
El movimiento Software Libre persigue el sueño de lograr un espacio de libertad, democrático y sin sometimiento ni opresión sobre los usuarios de informática, esto sólo es posible con programas informáticos que respeten las cuatro libertades fundamentales; los que no lo hacen, son «malware», es decir, diseñados para causar un mal y un problema ético a sus usuarios con estrategias de control y espionaje, como los sistema privativos, expuso Richard Stallman, fundador de dicho movimiento y creador del programa operativo GNU, que al funcionar con Linux crea «GNU con Linux», un espacio de libertad y respeto a los derechos humamos en tecnologías de información

Al hablar de Software Libre contra programas privativos, el tema principal no es sobre dinero ni costo de licencias; el tema fundamental es el respeto a la libertad y la comunidad sobre la voluntad de controlar y someter a un público de usuarios cautivos, explicó Stallman al dictar su conferencia en Chihuahua.

Un Software Libre basado en cuatro leyes de libertad es un programa que reconoce tus derechos y los respeta sin intención de someter a los usuarios, esta es la diferencia del software privativo, que no es lo mismo privado que privativo.

Toda persona tiene derecho a tener un programa privado, pero al momento de imponerlo a otros y mantenerlos divididos, los mantiene sometidos en secreto e impotentes al suprimirles hasta la capacidad de conocer y adaptar su programa, expuso el gurú de la programación. Cuando se habla de libertad, entendemos que las personas tengan el control de su propia vida; es algo diferente de las capacidades.

La diferencia entre el oppen acceso, o código abierto, y el movimiento Software Libre, se enfoca en un trasfondo ético de la libertad, pues al código abierto sólo le importan la visión práctica de los programa y su funcionalidad y costo, mientras que hablar de Software Libre es fundamentalmente respetar la libertad de los cuatro principios fundamentales para no someter y controlar a los usuarios.

«Si el mundo piensa que yo soy el padre del Op en Acces, lo seré por inseminación artificial y con muestra robada, pues hay una importante diferencia entre ese esquema y el movimiento que yo promuevo; esta diferencia está en la ética, donde el valor de la libertad y el respeto a los usuarios es un principio fundamental y de conciencia para el Software Libre», denotó Richard Stallman al dictar conferencia en el Auditorio Da Vinci del Museo Semilla.

Fuente: El Heraldo

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179