El objetivo de este evento fue mostrar las posibilidades que el comercio electrónico brinda a aquellas empresas que estén dispuestas a ofrecer sus productos o servicios a través de Internet, y las herramientas basadas en Software Libre que permiten hacerlo de una forma más accesible a las pequeñas y medianas empresas.
En esta sesión, participaron representantes de las empresas DS Multimedia, Cyxmedia y CriOH!, presentada por el director gerente de Cenatic, Manuel Velardo, que ha afirmado que el objetivo último de este centro es “proporcionar al tejido productivo extremeño una serie de herramientas de carácter libre, que con la misma calidad y menor coste, pueden ayudar a mejorar la efectividad de sus estrategias de venta, y con proveedores igualmente extremeños”.
Investigar y definir una estrategia
Por su parte, el representante de la empresa experta en Drupal, DS Multimedia, Álvaro Hurtado, recordó la necesidad de pensar antes de lanzarse a la venta online; en este sentido, es necesario “investigar, definir una estrategia y medir bien los recursos que dedicamos al inicio, para que la inversión en comercio electrónico sea más rentable, invirtiendo en el mínimo proyecto viable justo para arrancar, e ir creciendo a partir de ahí”.
La jornada se cerró con la participación de Juan Alberto Martínez, responsable de la empresa CriOH!, una tienda almendralejense especializada en artículos de seguridad para el bebé, mostró las razones para que su empresa apostara por el comercio electrónico “como una fórmula para ir más allá del comercio tradicional que regentaba mi familia, y extender al resto de clientes potenciales en España nuestros productos”.
CriOH! eligió una empresa que le ayudara en el diseño y el lanzamiento “pero considerando que la herramienta Prestashop es Software Libre, si cuentas con los conocimientos de marketing apropiados es posible instalarla y empezar a funcionar por uno mismo sin hacer una gran inversión”.
Próximas jornadas
En las próximas semanas, el CDSFA seguirá ofreciendo desde su nueva sede de Almendralejo diferentes sesiones que permitirán poner en contacto la oferta y la demanda tecnológica en Extremadura. Para aquellas empresas interesadas, el CDSFA cuenta con una página web en la que actualizará sus convocatorias http://puntosfa.extremadura.es.
Fuente: Noticiaspress