Software Libre llega al Campus de Huesca

Software Libre llega al Campus de Huesca
Software Libre llega al Campus de Huesca
El Campus de Huesca acoge diversas charlas sobre Software Libre aplicado a la escuela. La inscripción para los talleres que acompañan a esta iniciativa ya está completa, pero se puede asistir libremente a las sesiones teóricas previas que tendrán lugar los días 15 y 22 de febrero en la Facultad de Empresa y Gestión Pública

El Campus de Huesca acoge una serie de charlas y talleres de Software Libre para utilizar en las escuelas. Esta actividad, dirigida a universitarios de las enseñanzas vinculadas a la educación, profesores de enseñanza primaria y secundaria, así como a padres y madres, tendrá lugar en la Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca los días 15, 22 y 29 de febrero, de 18.00 a 21.00 horas.

El objetivo de esta oferta formativa organizada por la Oficina de Software Libre de la Universidad de Zaragoza es acercar esta herramienta a los niños a través de sus profesores; mostrando distintas aplicaciones e introduciéndoles en el lenguaje de la programación de una manera sencilla. La inscripción para los talleres está ya completa, pero se puede asistirse libremente a la parte teórica de los mismos que tendrá lugar, a partir de las 18.00 horas, los días 15 y 22 de febrero.

Este miércoles, José Luis Murillo, profesor de la escuela de Sahún, explicará las actividades realizadas con Software Libre en el centro ribagorzano. Seguidamente se realizará un taller de instalación de Colebuntu, una distribución de Linux para niños. El miércoles 22, Luis Miguel Morillas, profesor de informática del Centro Público de Formación Profesional de Los Enlaces (Zaragoza), hará una introducción a los lenguajes de programación para niños y jóvenes, y ofrecerá un taller práctico de programación de Scratch.

Cerrará el programa, el día 29, Borja Pérez, analista del servicio de informática de la Universidad de Zaragoza, que explicará las características de la placa Arduino, y las posibilidades de construcción de circuitos eléctricos sencillos con ella. También explicará la programación de esos circuitos con SA4, un lenguaje desarrollado a partir de Scratch.

Fuente: Aragón Universidad

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179