El llamado «gurú del Software Libre» ha insistido en esta idea durante la conferencia que ha impartido en el campus de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ante más de un millar de personas. Incidió también en los perjuicios asociados a los programas propietarios, durante su intervención en las Jornadas de Software Libre que celebran el Departamento de Tecnologías y Sistemas de la Información y el grupo de investigación Arco, ambos de la UCLM.
Ha expuesto las ventajas de este movimiento, que permite ejecutar el programa según las propias necesidades, estudiar el código fuente y cambiarlo para adecuarlo a sus intereses y distribuir copias exactas del programa original y de las versiones mejoradas. Para contribuir al desarrollo de las libertades, Stallman inició a principios de los años ochenta el proyecto GNU con el objetivo de desarrollar un sistema operativo libre.
Asimismo, en 1985 creó la Fundación del Software Libre, que se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución y modificación de programas informáticos.»Compartir sistemas informáticos es bueno», ha dicho este experto, quien ha considerado el hecho de que comunidades de usuarios usen, modifiquen y distribuyan los programas informáticos no pueden considerarse delictivos ni inmorales.
A su juicio, este último calificativo sí resulta aplicable a las grandes corporaciones que desarrollan los programas privativos, que limitan la libertad del usuario. El visionario de sistemas informáticos se dirigió en español a su público, en su mayoría jóvenes activistas del Software Libre, para animarles a seguir extendiendo esta ideología en defensa de las libertades civiles.
Fuente: Finanzas.com