Entre charlas, talleres y seminarios se realizarán eventos culturales, radios abiertas y conferencias. Los cuatro puntos principales que atravesarán la Asamblea son el empoderamiento de las mujeres, el Derecho Humano a la comunicación, el valor de la historia para construir el futuro y las comunicaciones como un valor para un mundo mejor.
Además, participará el sociólogo belga Armand Mattelart, la periodista estadounidense Amy Goodman, el escritor argentino Horacio Verbitsky, y el abogado especializado en derecho a la información, Damián Loreti.También participará del encuentro el relator para la Libertad de Expresión y de Opinión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue.
Se estima que a la Asamblea Mundial concurrirán 500 radialistas de todo el mundo, para compartir experiencias sobre la comunicación y la gestión de los medios comunitarios; cabe destacar que la implementación de herramientas de Software Libre para la gestión de medios comunitarios es una tendencia significativa tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo.
Fuente: Púlsar