Jefe de Gabinete Argentino inaugura Conferencia Internacional de Software Libre

Aníbal Fernández, jefe del gabinete argentino
Aníbal Fernández, jefe del gabinete argentino
El jefe del Gabinete argentino, Aníbal Fernández, aseguró que el Software Libre es una «política de Estado» para la actual administración de la presidenta Cristina y que es usada en una serie de organismos como la AFIP, el INAP, el Ministerio de Planificación, el Ministerio del Interior y la secretaria de Seguridad de ese país

Tras recordar que el «Sican» es un sistema informático diseñado por el propio Estado para controlar los pasos fronterizos, el ministro recordó al sistema de contratación electrónica para el Estado.

«Buscamos diseñar políticas de Estado comunes que protejan la propiedad intelectual del Estado, sin tener que pagar licencias porque el desarrollo es propio», describió y manifestó que «no tenemos que pagar productos enlatados ni pagarle ni un mango a ningún vivo», dijo el ministro al aludir al software con licencias.

A su turno, el embajador español en Argentina, Rafael Estrella, orador en la Conferencia Internacional de Software Libre, recordó que él mismo como diplomático fue uno de los primeros en usar internet, redes sociales y tener su propio blog. «Publiqué mi sueldo y mi patrimonio cuando era diputado», recordó y manifestó su convicción de que la tecnología «permite hacer una mejor política».

En tanto, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, del Ministerio de Ciencia y Tecnología del país austral, Alejandro Ceccato, aseguró que es compromiso de esa cartera de que el software libre «gane terreno» respecto del software propietario, para que «llegue a la casa de la gente».

El titular de la Biblioteca Nacional Horacio González, dio la bienvenida a los concurrentes y dijo que el uso del software libre es «dramático» dado que con él «se juega la ciudadanía informática». Sostuvo que «acá (en la biblioteca nacional argentina) está el patrimonio de la cultura clásica y la intención de pasar a los nuevos tiempos» con el uso de la informática.

En tanto, Martín D`Elia, gerente de Marketing Latinoamericana Red Hat reconoció que el sector público usa el Software Libre hace más de diez años y que luego fue incorporado por el sector privado. Indicó que los países latinoamericanos que más usan el software libre son Brasil, Chile y Argentina.

Fuente: Somoslibres/INFOBAE

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179