Este lunes 27 de octubre inicio el Foro 2014 NanoSur, el cual se llevará a cabo hasta el 31 de este mes en los salones del Hotel Gran Meliá de Caracas, el evento es organizado por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) con el apoyo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) y la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (Idea), la actividad cuenta con la participación de representantes nacionales e internacionales, especialistas en la materia, quienes realizan diferentes ponencias.
Como parte de las actividades que se tienen previstas realizar en el marco del evento, está el Taller de la Comunidad Nanosur, el III Seminario Internacional de Nanotecnología y Sociedad de América Latina, El Congreso Venezolano de Nanociencia y Nanotecnología y el Concurso Nanoarte.
El presidente del Oncti, Anwar Hasmy, agradeció la presencia de las diferentes autoridades de la Nanotecnología, tanto de países latinoamericanos así como de Asia, África y Europa. «Esperamos que este encuentro sea una semilla entre las distintas sociedades de Nanotecnología para la promoción de un conocimiento emergente que puede ofrecer oportunidades y desafíos que debemos abordar».
En este sentido explicó que, el tema será abordado desde diferentes enfoques. «Es importante que entendamos que para dar pasos en este conocimiento es necesario entender y promover la cooperación como mecanismo para acelerar los desarrollos en esta materia, por esto es importante propiciar estos espacios de intercambio como una estrategia beneficiosa».
Hasmy recordó que este foro surge de una propuesta realizada en la reunión de Ciencia y Tecnología del Mercosur, realizada en Caracas, donde se planteó la posibilidad de crear una comunidad de Nanotecnología, una red de redes, que permitiera dar sostenibilidad a las redes existentes para el intercambio de los países de Latinoamérica y otras partes del Mundo.
El Taller Comunidad Nanosur tiene como objetivo presentar las fortalezas y avances de las instituciones y redes de Nanociencia y Nanotecnología. Asimismo, la realización del Primer Congreso que ofrecerá sesiones científicas, el III Seminario abarcará regulaciones e implicaciones sociales de la Nanotecnología para tenerla de manera responsable y sostenible.
Entre algunos de los ponentes internacionales que asisten al Foro están Sara Aldabe, de Uba-Conicet y Guillermo Venturuzzi, de la FAN, Argentina; Juan Rodríguez, de la UNI de Perú; Pedro Serena, de Csic, España; Édgar González, de la Red Nanocolombia; Saúl Cabrera, Red Materiales de Bolivia; Victor Guerrero, EPN de Ecuador, entre otros.
La Nanociencia y la Nanotecnología es un conocimiento emergente que surge de la fusión de varias disciplinas que permite explicar problemas complejos de la sociedad que abarca distintos sectores Salud, Ambiente, Energía, Comunicaciones. En Venezuela los avances en esta materia permitirán apalancar el proceso de industrialización para darle valor agregado a la materia prima.
Fuente: Mppeuct