Universidad de Murcia ahorrará 100 mil euros al año por migrar a GNU/Linux

Universidad de Murcia horrará 100 mil euros al año por migrar a GNU/Linux
Universidad de Murcia horrará 100 mil euros al año por migrar a GNU/Linux
El Software Libre, que ya está en todos los equipos de docencia y en las aulas informáticas, permitirá también no gastar otros 300 mil euros ahora en renovar los ordenadores del PAS

El rector Orihuela lo anunció en su discurso de investidura. Hacer que los equipos informáticos del personal de administración y servicios de la Universidad de Murcia se pasen al Software Libre y comiencen a utilizar Linux es uno de sus doce objetivos prioritarios en el inicio de su mandato. Se trata de una decisión que, además de ahorrar dinero, pretende ser un ejemplo para el resto de administraciones públicas, ya que Orihuela quiere que la UMU ejerza de prescriptor para demostrar que la administración pública puede funcionar con este sistema y gastar menos recursos.

Todos los ordenadores dedicados a docencia, los de las aulas de libre acceso para estudiantes y los de la facultad de Informática ya llevan años utilizando el sistema de operación libre que permite no pagar licencias a multinacionales y acceder de forma gratuita a programas informáticos. El último paso que queda es el de la transformación de los equipos del personal de administración y servicios (PAS).

Tomás Jiménez, jefe del servicio de informática Ática de la UMU, explica que se trata de un paso complejo «porque antes de hacerlo hay que comprobar muy bien que las 250 aplicaciones de administración electrónica que manejamos pueden funcionar exactamente igual que ahora. Nosotros creemos que sí, que no habrá problema, y estamos muy contentos con la decisión, pero hay que estar seguros antes de dar el paso». Por eso, este año se hará un plan piloto con en torno a cincuenta o cien equipos de los mil quinientos que tiene el PAS. Si todo va a la perfección, se iniciará la formación para los empleados y se realizará el cambio total a partir de 2015.

La pregunta para los no entendidos en este caso sería que, si es más barato y si todo puede funcionar igual, por qué la UMU y el resto de administraciones no han dado el paso al sistema operativo libre antes. Jiménez lo explica en la dificultad y el miedo a cambiar las inercias.

Los informáticos de la UMU calculan que solo en licencias se ahorrarán al año 100 mil  euros con la transformación del PAS. Un 15% de docentes e investigadores que ya utiliza Linux. «Es algo que nosotros tratamos de incentivar, pero lo dejamos a su criterio». La universidad ha tratado de incentivar la compra de equipos informáticos que funcionen con Software Libre con medidas como rebajas en el precio a través de la central de compras.

Fuente: SomosLibres

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179