Bolivia destaca éxito comercial del Túpac Katari

Túpac Katari fue lanzado el 20 de diciembre pasado
Túpac Katari fue lanzado el 20 de diciembre pasado
El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, destacó hoy el éxito comercial del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari. Existe más de una quincena de empresas, entre públicas y privadas, interesadas en adquirir sus servicios, precisó Zambrana

Anticipó que por la gran demanda del mercado nacional en adquirir los servicios del satélite, posiblemente quede muy poco para exportar a otros países. El éxito comercial del satélite nos sorprendió a todos, pero el aparato solo tiene una capacidad de mil 232 megahertz, aclaró Zambrana a la televisora Cadena A.

Túpac Katari fue lanzado el 20 de diciembre pasado desde el Centro Espacial de Xi Guan, en China, y tiene como objetivo llevar a todo el territorio nacional las señales de telefonía móvil, televisión, radio y acceso a Internet.

La ABE coordinó la construcción y lanzamiento del satélite en China, donde se capacitó al personal, y la edificación de dos estaciones de monitoreo en las localidades de Amachuma, en la ciudad de El Alto y La Guardia, en Santa Cruz.

Las operaciones del Túpac Katari -nombre que le viene de un líder indígena decapitado y quemado por los colonizadores españoles- comenzarán en abril próximo llegando con sus servicios a los 337 municipios del país. El satélite orbitará a 36 mil kilómetros de altura en la línea del Ecuador a 87,2 grados de longitud oeste.

Fuente:
Prensa Latina

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179