El Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO público los resultados del índice de herramientas electrónicas de gobiernos locales. Este índice evalúa el uso que le dan los gobiernos locales a los portales electrónicos locales para facilitar la actividad empresarial en los municipios. Se hace la revisión de los portales electrónicos de 45 municipios y 9 delegaciones del Distrito Federal.
El Índice analiza el cumplimiento en cuatro aspectos básicos: información, facilidad de interactuar (comunicación directa y búsquedas personalizadas), posibilidad de realizar transacciones en línea (obtención de permisos), y que provean una buena experiencia al usuario.
El 58% de la población en México considera que no dispone de información suficiente para realizar trámites municipales. El 68% de los empresarios encuestados perciben que la corrupción disminuiría con más trámites en línea.
Los municipios mejor calificados cuentan con al menos 6 de 8 herramientas entre las que se incluyen sistema para la apertura de empresas, pagos de impuestos y permisos de uso de suelo. Los mejores calificados fueron: Mérida, Colima, Hermosillo, Zapopan y Aguascalientes. El municipio Morelia, se ubicó en la posición 14.
El gobierno electrónico les permite a los empresarios reducir costos al no contratar gestores y les ayuda a la toma de decisiones al momento de invertir. Se combate a la corrupción al eliminar la interacción entre un funcionario público y un ciudadano disminuyendo la discrecionalidad. El contar con un portal eficiente mejora la calidad de la gestión municipal porque ayuda a contrarrestar los 2 problemas fundamentales de los ayuntamientos que son brinda información correcta y reduce el margen de discrecionalidad.
Fuente: Quadratin