Cuba amplía posibilidades de acceso a internet

Cuba amplía posibilidades de acceso a internetLa presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), ingeniera Mayra Arevich, aseguró que Cuba está inmersa en importantes transformaciones en comunicaciones, particularmente las posibilidades de acceso a internet

En una entrevista difundida ayer en el portal CubaSí, Arevich mencionó tres proyectos de impacto en la población como lo son: el desarrollo de las salas de navegación, de las áreas públicas de internet -conocidas como las zonas Wifi en la isla-, y la conectividad en las entidades con aporte significativo al avance socioeconómico del país.

La creación de esas zonas -señaló- ha sido un acontecimiento destacado durante este año en Cuba, donde actualmente brindan servicio 58 áreas públicas con acceso a internet a través de WiFi y se espera cerrar el año con 65, reseñó Prensa Latina

Para 2016  las perspectivas apuntan a la creación de 80 nuevos puntos Wifi,  explicó la representante de Etecsa.
En cifras

Cuba cuenta hoy con más de 700 espacios para acceder a internet, considerando también las salas de navegación, los ciber-café de hoteles y aeropuertos, que también son lugares a donde la empresa Etecsa llega con ese servicio, afirmó.

Aunque quizás menos populares, las salas de navegación son otra alternativa para el acceso de los cubanos a la red de redes. Al terminar 2014 existían en la isla 155 salas; y ahora cierra este 2015 con 339 y un total de mil 174 puestos, comentó Arevich.

Según la directiva, más de 150 mil cubanos acceden como promedio diario a internet, en una concurrencia que se ha duplicado con respecto al año pasado, a partir de la introducción de los puntos para conexión inalámbrica.

Desde que en 2013 dio comienzo el servicio de navegación, primero con las salas y luego también con la Wifi, se han vendido 7,2 millones de accesos, que incluyen cuentas temporales y permanentes, añadió.

Además, cuentan con la ampliación de los correos en los móviles. Al cierre de noviembre existían tres millones 287 mil líneas móviles; de ellas, 1,2 millones con cuentas de correo Nauta.

“La población lo usa mucho, ya tiene más de un año de utilización y diariamente se abren más de dos mil cuentas”, agregó la ingeniera de Etecsa.

Fuente: Hoy Venezuela

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179