Maduro designó al doctor Carlos Humberto Alvarado González como rector y al doctor Gregorio Leopoldo Sánchez Salamé como vicerrector de la nueva institución educativa
Este martes, el presidente Nicolás Maduro en la edición 59 del Programa “En Contacto con Maduro”, inauguró la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”, que será coordinada conjuntamente por los ministerios de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología y de Salud.
Maduro designó al doctor Carlos Humberto Alvarado González como rector y al doctor Gregorio Leopoldo Sánchez Salamé como vicerrector de la nueva institución educativa.
El jefe de Estado dio un pase al Teatro de la Academia Militar, donde el ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, en compañía de la ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, graduó a 225 médicos integrales comunitarios de la V Cohorte de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
“Hoy estamos graduando, en homenaje a Ernesto Ché Guevara, 225 nuevos medios en medicina integral comunitaria que van a atender al pueblo de Venezuela”, resaltó el mandatario nacional.
El ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, informó que con estos nuevos 225 médicos “estamos llegando a 21.039 médicos y médicas integrales comunitarios graduados en la República Bolivariana de Venezuela y hay en aulas 10.300 de postgrado de Medicina General Integral y otros 33.849 futuros médicos integrales comunitarios”.
“Estos compatriotas, saben a dónde se dirigen ahora, a que CDI van, tienen la ruta completa de cómo servirle al pueblo de Venezuela, de cómo ir hasta el más pobre, donde hay más necesidad y entregarle esos conocimientos a cambio de vida, a cambio de luz, a cambio de sonrisas de una comunidad”, enfatizó Arreaza.
Arreaza además resaltó el avance del sistema 0800 Salud Ya, implementado por el Gobierno nacional para combatir la Guerra Económica.
“El 800 Salud Ya ha avanzado a otro nivel y tenemos un centro de coordinación y dirección de todo el sistema de salud nacional, allí tenemos los mapas, donde se puede consultar capacidades, planes de producción, divisas solicitadas de cada laboratorio, tenemos las guías de movilización para el sector privado y público para direccionar y que los medicamentos le llegan al pueblo que lo necesita y no se vaya al contrabando”.
Sandra Blasin, graduando con el mejor promedio, agradeció al Gobierno Nacional la oportunidad de poder avocar sus conocimientos en el pueblo necesitado. “Hoy le doy gracias a Dios y al Presidente Maduro por la oportunidad de trabajar sirviendo al pueblo necesitado, que busca sanación en nosotros, gracias por la oportunidad de graduarnos”.
Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, explicó el funcionamiento de la recién creada Universidad de las Ciencias de la Salud. “Nosotros estamos transformando la conceptualización de lo que es la salud. Esta universidad es profundamente revolucionaria, cuyas aulas son los CDI, los consultorios populares, las salas de rehabilitación, y está extendida a toda la población, es decir, nuestros médicos y médicas se forman al lado de la gente a la que atienden”.
“Es una universidad para que se formen médicos y médicas con una visión donde la salud no es sólo problema de enfermedad, donde la salud no es sólo problema de establecimientos médicos, donde la salud tiene que ver con las condiciones en las que vive y trabaja la gente, y donde el Gobierno Bolivariano ha intervenido a través de viviendas dignas, acceso al deporte y la recreación, acceso a la educación”, agregó Melo.
Finalmente, el presidente Maduro instruyó al también Vicepresidente para el Desarrollo Social y Revolución de las Misiones, agilizar la activación de “la corporación de equipos médicos que estamos conformando y que el pueblo la asuma como parte del proyecto para un sistema de salud público y de calidad”.
Fuente: Mppeuct