Ipostel concluye Plan Piloto de Migración del Sistema de Información Geográfica a Software Libre

Ipostel utiliza Software Libre gvSIG para administrar sus Sistemas de Información Geográfica
Ipostel utiliza Software Libre gvSIG para administrar sus Sistemas de Información Geográfica
El proyecto se centró en recuperar la estructura del sistema, instalación de una Base de Datos centralizada y migración al sistema gvSIG, para hacer los procesos más eficientes y dinámicos

Cumpliendo con lo establecido en el convenio Marco de Cooperación Interinstitucional (08 de Julio de 2011), el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) -adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MCT) concluyeron con éxito el Plan Piloto de Migración a Software Libre de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) del instituto postal.

La iniciativa tiene como meta adoptar -en el menor lapso de tiempo- Tecnologías de Información Libres en servidores, Base de Datos Espacial y el uso del Software Libre gvSIG para el manejo de información georeferenciada. «Este nuevo concepto o modelo de trabajo planteó recuperar la estructura del sistema, dado que la información cartográfica se encontraba en las estaciones de trabajo de forma dispersa, a manera de islas y ésta tuvo que ser integrada; adicionalmente se instaló una Base de Datos centralizada para migrar del sistema propietario a gvSIG, lo que garantiza la seguridad y accesibilidad de los datos, además de permitir que los procesos sean más eficientes y dinámicos», explicó el representante de la unidad productiva “Koiosoft Tecnología de Información” que desarrolló la aplicación, Roger Zavala.

El Plan Piloto de Migración se delimitó a cinco zonas postales del Distrito Capital: El Silencio, Carmelitas, Parque Central, Quinta Crespo y La Candelaria; la información cartográfica levantada por servidoras y servidores públicos de Ipostel, es manejada por capas y, posteriormente, estará disponible en el Geoportal Venezolano Simón Bolívar para ser consultada y usada por todas las venezolanas y venezolanos.

“Entre los datos levantados destacan la ubicación de las cinco oficinas postales en las áreas escogidas para el proyecto, información sobre zona postal, vialidad, hidrografía, división político-territorial, inmuebles, parroquias, localidades, sector y las entradas o puntos de entrega-buzón”, mencionó Yackeline Morales, representante de la Gerencia de Digitalización de Ipostel.

Por su parte, José Gómez; de la Gerencia de Proyectos del CNTI, ratificó el compromiso de la institución con Ipostel en el proceso de adopción de las Tecnologías de Información Libres y confirmó que en los próximos días se estará capacitando al resto del personal del ente postal en el manejo de gvSIG. Para 2012 se tiene prevista la definición de estrategias a fin de iniciar formalmente el plan de migración.


Katherine Di Felice/GP

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179