Las unidades y centros de las casa de estudio asistentes realizaron el primer encuentro articulador orientando inquietudes en pro de vincular fortalezas y oportunidades existentes en el estado
Con la finalidad de generar espacios para el intercambio y reconocimiento colectivo de los proyectos estructurantes y dinamizadores del territorio que se vienen desarrollando en los distintas instituciones universitarias del estado Lara, la Unidad Territorial Lara (UT Lara – Fundacite Lara) llevó a cabo el I Encuentro de Unidades y Centros de Investigación Universitaria.
Dicho encuentro contó con la participación de dieciocho (18) representantes de las instituciones educativas Ucla, Uptaeb, Unexpo, Upel-IPB, UBV, Unefa y Unefm, las cuales disertaron acerca del papel de la academia ante la coyuntura económica del país para el año 2017, los planes y proyectos a desarrollar, nivel de financiamiento de las diferentes iniciativas socio productivas, entre otros.
En tal sentido, las unidades y centros de las casa de estudio asistentes realizaron el primer encuentro articulador orientando inquietudes en pro de vincular fortalezas y oportunidades existentes en el estado para el desarrollo de actividades de investigación conjuntamente con el poder popular, que ofrezcan soluciones a los problemas sociales del entorno local y nacional.
Elena Zamora, Presidenta de la UT Lara, dijo que este encuentro sirvió para levantar un diagnóstico previo de las investigaciones institucionales que se viene realizando en el estado a fin de encaminar acciones para la conformación de una red de investigación en el estado Lara y la construcción de una base de datos automatizada para el seguimiento y control de proyectos.
De igual manera, destacó Zamora que luego de que cada centro y unidad de investigación hagan un inventario actualizado de los proyectos activos, se realizará un segundo encuentro en el primer trimestre del 2017 con la finalidad de establecer articulación entre los distintos proyectos y evaluar los planes a desarrollar en el ámbito científico y tecnológico en la coyuntura económica del estado venezolano.
Fuente: Prensa Mppeuct