Academia de Software Libre inició actividades en Universidad Politécnica J.J. Montilla

Esta academia es una de las 25 academias que existen a nivel nacional
Esta academia es una de las 25 academias que existen a nivel nacional
Impartirán cursos de Programación, aplicando un lenguaje de código fuente abierto, de manera que todos los participantes puedan contribuir a mejorarlo y adecuado para el diseño aplicaciones

Formar talento humano con capacidad técnica para generar las herramientas de informática que permitan ofrecer servicios calificados de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Libres para el país, figura entre los objetivos de la Academia de Software Libre (ASL), inaugurada en la Universidad Politécnica Territorial Portuguesa “J.J. Montilla”, en Acarigua.

Durante la apertura, Nelly Delgado, presidenta de la Unidad Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en el estado Portuguesa, destacó que esta academia es una de las 25 academias que existen a nivel nacional, que inicia sus actividades para el uso y desarrollo de grandes proyectos en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Los cursos de la Academia están dirigidos a estudiantes, profesionales, la comunidad en general y técnicos en Informática que requieren la debida preparación para poder cumplir con la migración hacia el Software Libre en las instituciones del Estado, tal como lo establece el artículo 4 del decreto presidencial 3.390, cuya aplicación es obligatoria para la Administración Pública.

Los cursos  están siendo dictados en horario diurno y nocturno, con un cupo máximo de 15 participantes por turno. El sistema operativo que se está utilizando es netamente venezolano, Canaima-GNU Linux, lo cual considera Delgado muy  relevante, ya que muestra los logros obtenidos en esta Revolución liderada por el presidente Chávez.

“Esta inauguración constituye un gran paso, producto del trabajo articulado con la Universidad Politécnica J.J. Montilla, contribuyendo a fomentar nuestra soberanía e independencia tecnológica”, apuntó. La Academia de Software Libre impartirán cursos de programación, aplicando un lenguaje de código fuente abierto, de manera que todos los participantes puedan contribuir a mejorarlo y adecuado para el diseño aplicaciones.

 

Alianza interinstitucional

El rector de la Universidad Politécnica, William Romero, a propósito de la apertura de esta Academia, resaltó que el trabajo que vienen adelantando con el MCTI, demuestra la importancia de establecer la unión entre las instituciones del Estado, en forma integrada y complementaria, como corresponde a quienes ejercen funciones de Gobierno, para lograr obtener óptimos resultados en los programas y proyectos aprobados, que beneficien al estudiantado y a la comunidad en general.

Fuente: MCTI

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179