Bolivia aprobará una ley para usar Software Libre en el Estado

bandera_boliviaLa Cámara de Diputados de Bolivia aprobó hoy una nueva Ley de Telecomunicaciones, en la que se incluye un artículo referente al uso de Software Libre en el Estado. Particularmente, la ley “promueve y prioriza” el uso de Software Libre y estándares abiertos en todas las instituciones públicas

El Artículo 77 del proyecto indica que «Los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y entidades territoriales autónomas en todos sus niveles, promoverán y priorizaran la utilización del Software Libre y estándares abiertos en el marco de la soberanía y seguridad nacional». En el segundo aparatado indica: «El Órgano Ejecutivo elaborará el plan de implementación de Software Libre y estándares abiertos en coordinación con los demás órganos del Estado y entidades de la administración pública”.

En América Latina, Brasil es el mayor ejemplo de uso de Software Libre en la administración pública, determinación que el país tomó en 2005. El proyecto boliviano debe pasar ahora al Senado, y si la ley es aprobada allí, el país debería empezar el proceso de implementación. Según Estaban Lima, miembro de la comunidad de Software Libre en Bolivia, esta ley es “un cambio radical en la conceptualización de uso e implementación de tecnología. Con la inclusión de Software Libre se espera se pueda incrementar el uso, sobre todo el compartir las soluciones dentro del mismo gobierno, ademas se incluye el uso de estándares abiertos, para el intercambio de información, entre instituciones y la población”.

Fuente:
Noticias de Madrid

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179