Brasil ya tiene su Ley sobre Internet

Brasil ya tiene su ley sobre Internet
Brasil ya tiene su ley sobre Internet
El Senado aprobó el proyecto antes de ayer por la noche. La nueva legislación, llamada Marco Civil de Internet, busca poner un freno al espionaje de la NSA y hasta regular los paquetes de datos

El Senado de Brasil aprobó ayer en sesión plenaria la llamada “Constitución de Internet”. Se trata de la propuesta de Marco Civil de Internet, una nueva ley que busca garantizar el derecho igualitario a la red y protege la privacidad de los usuarios.

La nueva ley será firmada por la mandataria Dilma Rousseff, que la presentará oficialmente en el NETmundial, la conferencia inédita y de carácter internacional convocada por la presidenta que abordará las problemáticas de Internet. Se está realizando en Brasil desde el día de ayer y finaliza hoy. A la misma acuden delegaciones de al menos 85 países.

Durante su discurso, la presidenta brasileña Dilma Rousseff afirmó que “ningún país debe tener “más peso que otros” en la gobernanza de Internet, en alusión a Estados Unidos”.

“Es un paso fundamental para la garantía de la libertad, la privacidad y el respeto a los derechos de los usuarios de Internet“, destacó la presidenta Rousseff en Twiter.

¿Qué establece la nueva Ley?

Luego de años de debate en el congreso, el Marco Civil de Internet establece que compañías extranjeras que manejen información sobre usuarios brasileños deberán estar sujetas a las decisiones de las cortes brasileñas. Esto toca a los gigantes de Internet como Google, Facebook y Microsoft, que manejan volúmenes extremadamente grandes de información de usuarios en sus redes sociales y servicios de correo electrónico.

A su vez, la ley establece que las compañías no podrán limitar el acceso a los usuarios a determinados contenidos o cobrar precios diferentes por cada servicio prestado, lo que se conoce por neutralidad de la Red y abarca servicios como la transmisión de vídeo o de voz como Skype o Viber.

El gobierno de Rousseff buscó tramitar la ley con carácter urgente y, en el camino, renunció a algunas cláusulas consideradas polémicas o extremas por la oposición. Una de ellas, el artículo 12, obligaba a las compañías de Internet a instalar centros de datos en el país, lo que implica inversiones millonarias para dichas empresas.

Fuente: EducaciónIT

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179