En el marco de su 25° aniversario, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) inauguró este lunes 24 de marzo el laboratorio Canaima GNU/Linux CBIT «Profesor Aristóbulo Istúriz» en el Complejo Educativo Andrés Bello, Caracas. Este nuevo espacio es el resultado del trabajo en conjunto con la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) y busca impulsar el desarrollo de proyectos tecnológicos, facilitar la adopción del sistema operativo nacional y fortalecer la vinculación de las comunidades educativas con el movimiento de Software Libre.
La actividad comenzó con un emotivo agradecimiento por parte de Joel Acosta, director de la institución educativa, quien destacó que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el futuro. Acosta resaltó la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo del país.
Arwin Quezada, presidente de Fundabit, felicitó al CNTI por sus 25 años de trayectoria, destacando el arduo trabajo y esfuerzo realizado a lo largo de este tiempo. Enfatizó que este es el primero de muchos laboratorios Canaima que se esperan inaugurar en el país, con el objetivo de impulsar a los jóvenes a realizar proyectos con el sistema operativo Canaima GNU/Linux «Kavanayén».
David Arismendi, presidente del CNTI, destacó la importancia del primer laboratorio Canaima, agradeciendo la alianza entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología que hizo posible esta iniciativa. Resaltó que es fundamental que los jóvenes conozcan desde temprana edad el sistema operativo nacional, adaptado a sus necesidades, para que crezcan junto a él en este camino tecnológico.
Por su parte, Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima, reafirmó el compromiso de seguir promoviendo el Software Libre para consolidar la independencia tecnológica. También explicó que este primer laboratorio, inaugurado a nivel de bachillerato, representa un espacio clave para este objetivo, y que la versión 8.0 Kavanayén ofrece numerosas mejoras significativas que ayudarán a todos los estudiantes.
La ponencia principal, presentada por Carlos Henríquez y Sol Milano del equipo de Canaima, destacó la edición «Semilleros Científicos» de Canaima GNU/Linux 8.0. Esta versión está diseñada para ampliar los conocimientos en ciencia y tecnología desde edades tempranas, utilizando aplicaciones educativas divertidas e interactivas como Kalzium, Stellarium, Leocad, Scratch, entre otros.
Finalmente, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con el sistema operativo en los 18 equipos instalados, explorando las herramientas educativas disponibles y experimentando de primera mano las posibilidades que ofrece Canaima GNU/Linux para su formación académica y personal.
Fotos: Prensa Mincyt





