CNTI presenta su nuevo cronograma de cursos gratuitos para Junio

El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) pone a disposición del público en general y de manera gratuita su amplio y nutrido cronograma de proceso formativo en Tecnologías de Información Libres (TIL).

Para este próximo mes de Junio se podrá encontrar cursos online bajo la modalidad de autogestión gracias a la plataforma SIGMA, así como procesos formativos dictados a través del servicio de mensajería Telegram.

Aquí está el cronograma:

 

Introducción a los repositorios de gestión de proyectos: Gitlab

Objetivo: Conocer las funciones y potencialidades del repositorio de código GitLab y del sistema de control de versiones Git, para implementarlo como herramienta de apoyo en el proceso creativo y desarrollo de un software.

Duración: 1 semana

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código: GL6

 

Introducción a LibreOffice Writer

Objetivo: Desarrollar conocimientos teóricos básicos necesarios para iniciarse en el uso del procesador de texto de la aplicación ofimática LibreOffice

Duración: 2 semanas

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código: LW8

 

Introducción a la metodología SCRUM

Objetivo: Conocer el marco conceptual que engloba la Metodología SCRUM y los distintos elementos de esta filosofía, garantizando un mejor control en el flujo de trabajo durante la gestión de proyectos ágiles.

Duración: 2 semanas

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código: MS8

 

Aplicación práctica de la metodología SCRUM

Objetivo: Conocer las herramientas digitales que se emplean con mayor frecuencia, en la gestión de proyectos con la metodología Scrum, mediante ejemplos prácticos y casos de éxitos en empresas que aplican Scrum, en su marco de trabajo

Duración: 2 semanas

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código: AS6

 

Introducción a los datos abiertos en Venezuela

Objetivo: Desarrollar conocimientos teóricos básicos necesarios para iniciarse en el uso para la publicación de datos abiertos en el contexto venezolano, con el fin de fomentar su publicación por parte de las instituciones, universidades y público en general

Duración: 1 semana

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código:  DA5

 

Procesos para el registro y liberación de datos abiertos

Objetivo: Conocer el proceso a seguir para la liberación y el registro de los datos abiertos en Venezuela

Duración: 1 semana

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código: RD2

 

Introducción al lenguaje de programación Java

Objetivo: Conocer los fundamentos del lenguaje, paradigma Programación Orientada a Objetos y uso de las librerías provistas por la plataforma Java SE desde las mejores prácticas de Ingeniería de Software.

Duración: 2 Semanas

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código: IJ7

 

Introducción a la ingeniería de software

Objetivo: Conocer el ciclo de vida que tiene el desarrollo de un software a través de la temática de Ingeniería de Software y sus fases.

Duración: 1 semana

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código: IS11

 

 

Introducción a la Arquitectura Orientada a Servicios

Objetivo: Conocer las prácticas de organización fundamentales que se relacionan directamente con Arquitectura Orientada a Servicios.

Duración: 1 semana

Plataforma: SIGMA (Autogestionado)

Código: SO5

 

Introducción al desarrollo de estrategias formativas no presenciales

Objetivo: Conocer los fundamentos, características y tipologías de las diversas herramientas tecnológicas y/o plataformas, para el desarrollo de estrategias formativas no presenciales

Duración: 3 días

Plataforma: Telegram

Código: NP5

 

Introducción al desarrollo de estrategias y herramientas didácticas en la enseñanza-aprendizaje

Objetivo: Conocer el uso de herramientas y estrategias didácticas en la construcción de la enseñanza-aprendizaje.

Duración: 3 días

Plataforma: Telegram

Código: EA4

 

Orientaciones metodológicas para la elaboración de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el aprendizaje ubicuo  

Objetivo: Conocer algunas buenas prácticas para diseño y elaboración de Recursos Educativos Abiertos (REA) y su uso efectivo en el aprendizaje ubicuo

Duración: 5 días

Plataforma: Telegram

Código: AU3

 

Si en meses anteriores te perdiste la oportunidad de formarte de la mano del CNTI, entonces no dejes pasar el momento y agrega a tu agenda cualquiera de nuestros procesos formativos.

Para generar tu inscripción sólo debes acceder al siguiente link: https://encuentros.cnti.gob.ve/cnti-formacion. El resgistro estará abierto hasta el lunes 30 de mayo.

KM/NA

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179