Guisela Api, vecina del sector y coordinadora de la Casa Comunitaria Kléber Ramírez, aseguró que los equipos aunque estaban en buenas condiciones, estaban obsoletos y la fachada del lugar se encontraba deteriorada. “La comunidad comenzó a denunciar la ausencia de un buen servicio del Infocentro, pero aún así no se hacía nada para mejorar la situación. Con la adecuación del consejo comunal, los nuevos voceros se activaron y empezaron a buscar solución al problema”, refirió Api.
Daniel Blanco, vocero del Consejo Comunal Monte Pío, aseguró que “una de las primeras cosas que nos planteamos los nuevos voceros fue dirigirnos a la Fundación Infocentro para que allá mismo nos aclararan sobre qué era lo que pasaba en el lugar, y a llevarles el planteamiento que hacía la comunidad organizada sobre la necesidad de tener este servicio en el área, luego nos convocaron a dos encuentros”, dijo Blanco. Después de los encuentros, les informaron que arreglarían la fachada y cambiarían las computadoras por unas de última tecnología, y así fue.
Ahora contamos con diez computadoras pantalla plasma, servicio de internet Aba de Cantv y una impresora. El horario de atención es de 8:00 a 12:00 del mediodía y de 2:00 de la tarde a 7:00 de la noche, de lunes a viernes, mientras que los días sábados se abrirá a las 8:00 am hasta las 12:00 m. El horario pasará a ser corrido cuando se postule al otro facilitador de la comunidad.
El espacio también es usado como aula de clases donde dan cursos del plan nacional de alfabetización tecnológica en dos módulos, el básico y el avanzado. El tiempo de uso por persona en cada máquina es de 45 minutos. Los juegos que hay en las computadoras son educativos, abalados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, comentaron los presentes. No se permite el uso del correo electrónico para chatear, esto con la finalidad de que el usuario aproveche el tiempo haciendo consultas de tarea o cualquier otra actividad educativa. El espacio podrá ser utilizado por vecinos de la parroquia Sucre.
Infraestructura
El local tiene dos pisos. En el primero se ubican dos depósitos, mientras que en el segundo está el amplio salón en donde se encuentran las computadoras, el baño y la oficina del facilitador. “La comunidad se mostró receptiva al reinaugurar este centro, esperamos que continúen emocionados. Esto es un logro de la comunidad organizada y debemos trabajar para que el servicio mejore cada día”, dijo José Luis Burgos, vecino de Monte Piedad.
Mano de obra comunal
“La comunidad fue la encargada de ejecutar la mano de obra voluntaria, mientras que la inversión tanto de los materiales como de los equipos la hizo la Fundación Infocentro”, afirmó Blanco. Esto para realizar el arreglo de la fachada y el reacondicionamiento de la sala de internet. Una vez concluido los trabajos del local, fueron postulados cinco jóvenes para laborar como facilitadores, y de ellos seleccionarán a uno, y el otro personal lo postula la comunidad.
Génesis García, facilitadora del Infocentro, dijo que la gran fiesta realizada para la reinauguración se debió a que este servicio se encuentra “en un sitio poco conocido debido a que está ubicado detrás de la casa comunitaria y mucha gente no sabía que en el lugar había uno, además no tenía nombre y todos deben tener el nombre de algún prócer”. La organización comunitaria trae beneficios para el colectivo por eso hay que fortalecer el poder popular, comentaron.
Fuente: CiudadCcs