Consejos comunales ejecutan proyectos gracias a las imágenes del Satélite Miranda

Consejos comunales ejecutan proyectos gracias a las imágenes del Satélite Miranda
Consejos comunales ejecutan proyectos gracias a las imágenes del Satélite Miranda
Las imágenes generadas por el Satélite Miranda, que ascienden a 14.000, ya comienzan a dar sus frutos. Distintos consejos comunales que hacen vida en el país, han logrado desarrollar los primeros proyectos gracias a la obtención de estas gráficas

Reordenamiento territorial de los consejos comunales, detección de terrenos ociosos, planificación para la construcción de viviendas así como para la agricultura y solventar problemas con los servicios básicos en las comunidades, son algunos de los avances que ha tenido el poder popular al tener estas imágenes en sus manos.

Hasta ahora, la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), ha entregado fotografías a 24 Consejos Comunales, con las que podrán detectar y delimitar su entorno así como identificar los distintos componentes que están dentro de su comunidad.

El consejo comunal Santo Domingo del estado Bolívar, en tan sólo dos meses ha logrado grandes avances que antes se podía tardar más de seis años, esto tras tener en su poder siete imágenes del Satélite Miranda.

«Ya hemos avanzado el trabajo gracias a las imágenes: el reordenamiento territorial de cada consejo comunal, identificación de lotes de terrenos ociosos y áreas vulnerables a raíz de una quebrada que pasa por el ámbito geográfico de unos cuantos consejos comunales», comentó Luis Martínez, vocero de vivienda del Consejo Comunal Santo Domingo.

Dijo que gracias a estas gráficas satelitales han logrado la reorganización del ámbito geográfico de 23 consejos comunales, lo que permite que cada organización popular tenga delimitado el territorio exacto con el que cuenta.

«Los beneficios son enormes, gracias a esto tenemos más clara la visión de las cosas», manifestó Martínez en un contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

También, iniciaron los trabajos de embaulamiento de la quebrada El Caballo, que afecta varias comunidades, tras detectar y delimitar a través de la imagen satelital las zonas vulnerables.

Para iniciar este proyecto el el Consejo Federal de Gobierno aprobó 300.000 bolívares, con este dinero se logró levantar un puente sobre la quebrada. Adicionalmente, se otorgará 300.000 bolívares para comenzar el embaulamiento del río.

Asimismo, han identificado 54 terrenos ociosos, los cuales tienen en proyecto el levantamiento de unidades habitacionales, sin embargo aún está en evaluación la realización de estos trabajos.

«Hay unos proyectos levantados, pero todavía estamos haciendo identificación de terrenos, porque es un procedimiento más largo y complicado», explicó Martínez.

Este consejo comunal recibió inducción de parte del personal de la Abae. Además, esta organización popular cuenta con personal capacitado para realizar los trabajo de identificación de áreas estratégicas.

Por otro lado, la comunidad indígena Caigua, integrada por más de 27 consejos comunales en el estado Anzoátegui, recibió dos imágenes satelitales y ya tienen varios proyectos en mente que pueden ejecutar.

El cacique de la comunidad indígena Caigua, Adolfo Guaiquirima, explicó que se pretende realizar un desarrollo integral del hábitat de la comunidad, que abarca más 300 kilómetros cuadrados.

«Nuestra intención es planificar el impulso agrícola, urbanístico, desarrollar una fuente de agua como embalse o laguna y un plan de reforestación de la mano con los consejos comunales», dijo.

Todavía esta comunidad trabaja en la identificación de los terrenos para poder comenzar a ejecutar los proyectos que desean, los cuales traerán grandes beneficios para toda la zona indígena que cuenta con más de 8.000 habitantes.

«Me parece fabuloso tener estas imágenes, va a ser de mucha utilidad para nosotros. Sumamente agradecidos en nombre de nuestra comunidad de poder contar con esta herramienta», manifestó.

El Satélite Miranda permite captar imágenes a muy rápida velocidad de áreas estratégicas en materia de seguridad, defensa, minería, petróleo, alimentación y salud.

De las 65.000 imágenes registradas en un año, 14.000 son de Venezuela. Desde septiembre, este dispositivo espacial es controlado en territorio nacional por 54 profesionales venezolanos que fueron capacitados durante varios meses en la República Popular China.

Fuente:
AVN

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179