Exposol iniciará el próximo 28 de abril, está dirigida a pequeñas y medianas empresas, instituciones estatales y el público en general interesado en soluciones bajo este modelo tecnológico de comunicación
Las tecnologías de información y comunicación son de vital importancia y utilidad en nuestro mundo actual. Sin embargo, en el área de las pequeñas y medianas empresas, implican costos elevados que muchas veces no retornan la inversión a un plazo razonable. Para el caso de gobiernos locales, incorporar tecnología muchas veces significa destinar para el pago de licencias del sistema, un alto porcentaje de fondos públicos que se requieren para obras y servicios a las comunidades.
El Software Libre permite que empresas, instituciones públicas y público en general elijan dentro de la amplia variedad de herramientas, aquellas que más se adapten a las necesidades y funciones de la organización o su vida cotidiana. El hecho de que existan bajos costos de licencias por adquisición de un sistema permite centrarse aún más en la inversión de nuevas tecnologías -la compra de equipo, por ejemplo-, en capacitación, en servicios para apoyar los procesos de implementación y en adopción de tecnologías para la gestión empresarial.
En todo el mundo son más las organizaciones que están implementando este tipo de sistema informático o que lo desarrollan como modelo de negocios. En Costa Rica, existen más de 30 empresas proveedoras de servicios o desarrollo de Software Libre. Dieciocho de esas empresas estarán exponiendo su catálogo de productos o servicios en el evento Exposol: Soluciones en Software Libre y Código Abierto, a realizarse el jueves 28 de abril de 8 a.m a 4.30 p.m. en el Hotel San José Palacio.
Además de la zona de cubiculos de de empresas, la actividad contará con dos conferencias internacionales y varias exposiciones de casos de implementación de Software Libre, tanto en el sector público como privado del país. Para asistir a las conferencias se requiere inscripción previa.
Fuente: El Pregón.org