Al respecto, la directiva de ETECSA comentó que, gracias a su política de rebajas, se logró la disminución del costo de la tarifa de conexión por hora en un 50 por ciento, para de esta manera dar mayor a acceso a sus ciudadanos y ciudadanas a esa tecnología, “la cual seguirá ajustándose en la medida que la calidad del servicio lo permita”.
Los nuevos puntos de acceso se unirán a los 35 ya instalados anteriormente, el pasado mes de julio, bajo la coordinación de las respectivas autoridades de cada territorio de la Isla y “en lugares idóneos en los que el usuario pueda sentarse y no haya tanta influencia del clima”, explicó la presidenta ejecutiva de ETECSA, Mayra Arevich.
Asimismo, Arevich agregó que diariamente se producen unas 55 mil conexiones en cada uno de los puntos de Wi-Fi y, de ellas, ocho mil se detectan de forma simultánea. Además, adelantó que la estatal también espera abrir más salas de navegación pública, que se sumarán a las 118 existentes que entraron en funcionamiento desde junio de 2013.
Actualmente, el servicio inalámbrico de Internet en Cuba ofrece dos modalidades: un servicio permanente de correo electrónico en dispositivos móviles (@nauta.cu) que cuenta con un millón de usuarios, y el acceso temporal a Internet, con una velocidad de conexión de un megabit por segundo (Mbps), mediante el cual, según datos de ETECSA, ya se comercializaron 3,8 millones de cuentas.
En Venezuela, el Gobierno Bolivariano desarrolla el proyecto Wi-Fi para Tod@s, conectando más de tres mil espacios públicos y centros educativos alrededor del país, para que el pueblo venezolano tenga libre acceso a la información y así impulsar la soberanía tecnológica nacional.
Fuente: Conatel