Cuba celebró el Día Nacional de la Ciencia

Cuba celebró el Día Nacional de la Ciencia
Cuba celebró el Día Nacional de la Ciencia
En medio del proceso de reordenamiento y desarrollo de su sistema científico, tecnológico y de innovación, Cuba celebró este jueves el Día Nacional de la Ciencia, como parte de la actualización del modelo económico del país caribeño, informó Prensa Latina en su portal web

Una de las demandas fundamentales es que los resultados de las ciencias tengan un impacto cada vez mayor, de manera real y objetiva, en la economía y el desarrollo social de la nación.

Con esa finalidad se reorganizan actualmente las entidades cubanas de ciencia, tecnología e innovación, para su inserción de manera importante en las cadenas productivas del sector empresarial, señaló José Santana, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Durante la inauguración de la semana de la ciencia en el recinto ferial Expocuba, añadió que la ciencia debe ayudar a perfeccionar la sociedad socialista, garantizar la independencia y la soberanía, así como para avanzar en la integración y la complementariedad con América Latina y El Caribe.

Entre las prioridades del sector identificadas para desarrollar este 2015 están la alimentación animal y para la población, el uso racional de la energía, las fuentes de energías renovables y el enfrentamiento al cambio climático.

Mencionó que como asuntos priorizados están la automatización y la informatización de la sociedad, el desarrollo integral de la población, con énfasis en el envejecimiento poblacional, la planificación física desde basamentos científicos, el uso racional del agua y la asimilación de las tecnologías satelitales, además del empleo de la nanotecnología, la ingeniería genética y la biotecnología.

Indicó Santana que recientemente fue creado un fondo, denominado Fonci, de 90 millones de pesos, con el fin de fortalecer el desarrollo de las ciencias, las tecnologías y la innovación en el país.

Las actividades por el Día de la Ciencia tienen de contexto el centenario del fallecimiento de Carlos Juan Finlay, importante científico cubano que descubrió el vector transmisor de la fiebre amarilla y fue varias veces candidato al Premio Nobel de Medicina.

La jornada culminará con la entrega de los premios nacionales de innovación, con los que se resaltará el trabajo de las entidades y organizaciones vinculadas con la actividad científica en Cuba.

Fuente:
AVN

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179