Culminó con éxito II Encuentro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Occidente

Culminó con éxito II Encuentro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Occidente
Culminó con éxito II Encuentro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Occidente
Este evento, permite impulsar y promover el conocimiento y los saberes para el desarrollo de los pueblos. El próximo encuentro se realizará en el eje Centro-Norte del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Maracay

Más de 1.600 participantes, entre ponentes e innovadores de 110 investigaciones, 450 carteles, 32 productores de 16 Redes Socialistas de Innovación Productiva, 13 prototipos, 3 plenarias, 4 conversatorios, 2 foros y público asistente formaron parte del balance que obtuvo el II Encuentro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Occidente, evento realizado durante tres días en la ciudad de Coro, en el estado Falcón.

Este evento fue organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) y coordinado en la región occidental por la Unidad Territorial Falcón, con el apoyo de las UT Lara, Yaracuy y Zulia.

El presidente del Oncti, Anwar Hasmi, resaltó la labor desplegada por los hombres y mujeres que se dieron íntegros para alcanzar el éxito del evento. A su juicio, el encuentro ha permitido generar e impulsar espacios de participación para acercar las iniciativas populares y los proyectos de investigación desarrollados por la comunidad científica nacional.

Recordó que, los próximos encuentros se realizarán en el eje Centro-Norte del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Maracay; Oriental del 1 al 3 de octubre en Puerto la Cruz. En Guayana del 9 al 11 de octubre, tendrá como sede Puerto Ordaz y, finalmente, en la Región Andina del 22 al 24 de octubre en Mérida.

Por su parte, Frank Zamora, presidente de Unidad Territorial Falcón, destacó el balance positivo de la jornada. “La convocatoria tuvo su respuesta gracias al esfuerzo de todos los actores participantes, en donde además de la UT Falcón, apoyaron los estados Lara, Zulia y Yaracuy, entes como Ipostel, Cantv, Infocentros, así como colectivos y las comunas.

Señaló que en las actividades se abordaron temáticas de interés respecto al cambio climático y su impacto en los recursos hídricos del occidente venezolano. “Esto impulsa el conocimiento y los saberes para el desarrollo de los pueblos”, dijo Zamora.

Ciencia y tecnología para el pueblo
Los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar trabajos científicos presentados en el área de Expoferia, socialización, el Astrobús del Centro de Investigaciones de Astronomía (Cida); el serpentario móvil e infomóvil, así como diversas experiencias que incluyeron las demostraciones de las escuadras juveniles de la Ciencia, entre otros.

Jorge Rivero, innovador Peii Falcón, expresó que es la primera vez que aprecia un encuentro de esta forma, lo cual “ha permitido extraer lo mejor que tenemos en el área de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Ustedes han ido al pueblo y desde allí han sacado a nuestros talentos a exponer su producto al país, eso resulta positivo para todos”.

Por su parte, Lilibeth Lampe, productora Rsip de confitería de coco, ubicada en el municipio Tocópero, considera que fue una experiencia diferente compartida con el resto de nuestros estados occidentales. “Hemos dado a conocer nuestro producto y palpado de manera directa lo que se está haciendo más allá de nuestra frontera regional. Los productores de zábila del estado Zulia, han sido estupendos acompañantes para este encuentro”, puntualizó.

Fuente: Mppeuct

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179