Hasta el momento solo cinco por ciento de los que matriculan cursos lo hacen en materias relacionadas con las plataformas de código abierto, expresó a Prensa Latina Ernesto Rodríguez, director Nacional de Servicios Informáticos de los JCCE.
Nuestro propósito es elevar el conocimiento y las habilidades de la sociedad en el uso de las aplicaciones sobre software libre, expresó Rodríguez previamente en la apertura del curso 2010-2011 en las 606 instalaciones de su tipo existentes en el país.
Es fundamental, añadió, conseguir la concientización de la necesidad de migrar paulatina, responsable e irreversiblemente hacia los códigos abiertos como elemento fundamental en el logro de la soberanía e independencia tecnológica.
Al hablar sobre las particularidades del actual ciclo, que concluirá el 21 de agosto del año próximo, Rodríguez señaló que cada centro ajusta sus programas de estudio a las características propias del entorno y a las peculiaridades de los grupos de clases.
También destacó que los procesos de matrícula serán continuos, pues constantemente se abrirán y concluirán cursos que van desde los básicos de informática, electrónica, programación y herramientas de diseño.
Manifestó que pondrán el énfasis en la enseñanza de postgrado y de superación profesional y procurarán que sus contenidos se ajusten cada vez más a las necesidades de quienes acceden a esos centros, presentes al menos dos de ellos en cada uno de los 169 municipios del país.
Fuente: prensa-latina