De Vido: «En la Argentina hay un gran afecto popular por la ciencia y la tecnología»

"En la Argentina hay un gran afecto popular por la ciencia y la tecnología"
"En la Argentina hay un gran afecto popular por la ciencia y la tecnología"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo que «en la Argentina hay un gran afecto popular por la ciencia y la tecnología», y consideró que «el Estado debe invertir activamente en esos sectores, con sus propios recursos, sino no hay salida». «La gente confía y está orgullosa de su sector nuclear, como así del espacial

La gente se siente orgullosa que Argentina tenga su satélite, sus centrales nucleares, el Instituto Balseiro, el reactor Carem», indicó De Vido en una conversación con periodistas que cubren su visita a Moscú, en el marco del Séptimo Foro Internacional AtomExpo 2015 que se desarrolla hasta mañana en la capital rusa. También afirmó que «la gente siente orgullo de estos acuerdos que al tener transferencia de tecnología de quienes están más adelantados, permiten pegar saltos cualitativos rápidos». «Esto lo hizo el peronismo en la Argentina.

El (ex presidente) general (Juan Domingo) Perón inicialmente; y (el ex presidente) Néstor (Kirchner) tomó el guante y lo levantó. Se dio cuenta que había mucho apoyo de la gente a estos proyectos», sostuvo el ministro. A su criterio, con estos desarrollos científicos y tecnológicos «la gente ve cumplidos sus sueños». «Son los sueños de la gente. Pero para hacerlos realidad no hay que endeudarse como lo hacían antes con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Estado debe invertir activamente con sus propios recursos; sino, no hay salida», afirmó De Vido. Remarcó que «si el Estado si no desarrolla las comunicaciones, la industria aeroespacial y el sector nuclear, no hay salida».

Indicó que «en octubre del año pasado fue el lanzamiento al espacio del primer satélite de fabricación nacional, y en octubre próximo será el turno del segundo, también hecho en Argentina», y añadió que «se está trabajando para lanzarlo con nuestro propio vector». También puntualizó que «estamos trabajando en el desarrollo de una central nuclear con uranio enriquecido con tecnología 100% argentina». Al respecto, subrayó que «el Estado tiene que ser quien impulse las inversiones en ciencia y tecnología, porque no van a venir de afuera a hacerlo», y precisó que «hay que hacerlo con la propia fuerza, con recursos y con planificación».

Fuente: Entorno Inteligente

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179