Desarrollo de Hardware Libre es impulsado por MCTI Falcón

Durante dos días adquirieron conocimientos sobre Hardware Libre en Venezuela
Durante dos días adquirieron conocimientos sobre Hardware Libre en Venezuela
El Gobierno Bolivariano está haciendo un gran esfuerzo de técnicos para promover un cambio de paradigmas e incentivar la creación de tecnologías libres y el pueblo tenga acceso al saber creador

La Academia de Software Libre (ASL) del estado Falcón, adscrita al MCTI Falcón (Unidad Territorial), continúa con su programa de formación en esta área, a los fines de consolidar el recurso humano que impulsa el uso de herramientas libres, en ese sentido, se llevó a cabo el taller sobre “Introducción al Hardware Libre”, con la participación de servidores públicos provenientes VIT, Vtelca, Infocentros, 171, Inces, Gobernación del estado, Unefa, Unefm, Iutag y personal de la Unidad Territorial Falcón.

En el  programa de formación durante dos días adquirieron conocimientos sobre Hardware Libre en Venezuela: El Proyecto Pingüino VE, Aprendiendo a usar el dispositivo Pingüino y culminaron con prácticas de Desarrollo Colaborativo.

El presidente de la Unidad Territorial, Frank Zamora, acompañado del coordinador de la ASL, Júniors Fraga y Jean Alcalá, Analista en TIC, enfatizó que estas actividades forman parte de las políticas trazadas por el Gobierno Bolivariano en el marco del impulso a la Soberanía Tecnológica. “Con diversas instituciones promovemos el uso de las TIC, porque “todos estamos llamados a facilitar el uso de herramientas libres, atendiendo al decreto 3.390”.

Resaltó Zamora que el encuentro permite la transferencia tecnológica para formar formadores y diversificar los cursos impartidos desde la ASL del estado Falcón. Asimismo, se realizó adquisición de 6 tarjetas Pingüino, seis tarjeta controladoras y un Robot Pingüino a la ASL, para de esta forma replicar el conocimiento a través de talleres impartidos desde la ASL del estado Falcón.

Por su parte, Johan Espinoza, facilitador del taller, indicó que se está haciendo un gran esfuerzo de técnicos para promover un cambio de paradigmas e incentivar la creación de tecnologías libres y el pueblo tenga acceso al saber creador. Reconoció además,, que el Hardware Libre, es un movimiento reciente en Venezuela, por lo cual se dan estas iniciativas con el fin de reducir el consumismo y el esnobismo electrónico de adquirir cosas solo por adquirirla. “Necesitamos sensibilizar a nuestra gente para formar una comunidad de tecnologías libres, dispuestas a asumir el reto para comenzar a fabricar. Vamos a formar replicadores”.

Sobre los avances que se han experimentado en esta área, el experto en Software Libre dijo que contamos con dispositivos electrónicos que se han fabricado en Venezuela, “lo que representa una muestra de lo que somos capaces hacer y de la inversión que está haciendo el Estado venezolano. VIT, Orinoquia y Vtelca, son una muestra de lo que hemos avanzado”.

Joan Espinoza, quien es miembro de la Comunidad de Hardware Libre Pingüino VE, indicó que este Hardware Libre es una alternativa del proyecto internacional Arduino, el cual busca que cualquier persona, de una forma rápida y sencilla, pueda realizar y programar proyectos de electrónica con un microcontrolador, sin necesidad de ser un experto.

Señaló que Pingüino VE, que surgió de parte de técnicos, innovadores e ingenieros de toda Venezuela, adaptó los planos al traducirlos al español, y creó una serie de sitios web en el país, que se reunieron en el portal www.pinguino.org.ve, en el cual puede acceder el público en general.


Soluciones tecnológica en manos venezolanas

Rafael Acosta, docente Unefa: “estamos viendo formas de cómo implementar este tipo de tecnologías. Con iniciativa venezolana podemos crear nuestros propios hardware, tales como cámaras y otros equipos. Estas herramientas me sirven para mostrarle a nuestros estudiantes que en Venezuela estamos haciendo cosas y que se pueden apoyar para impulsar soluciones tecnológicas para todos”.

Joceling González, facilitadora de Infocentro “Ignacio Sarmiento”: «Aquí he aprendido muchas cosas, el Hardware Libre es un tema interesante. En el quehacer laborar puedo multiplicar estos conocimientos mediante charlas para dar a conocer todo lo que estamos haciendo. Desconocía las bondades del Pingüino VE y es interesante todo lo que podemos hacer con esta herramienta”.

Rodrigo Rodríguez, coordinador de Investigación de VIT: “Mediante este taller hemos profundizado en el área del Hardware Libre donde reconozco que no se ha había profundizado mucho. Con estas herramientas abrimos puertas a la parte física del computador que nos da un nuevo rango para investigar en materia de Software Libre. Apoyamos las tecnologías libres”.
 

Hardware Libre vs Privativo

Espinoza dijo que el Hardware Libre (componentes físicos de la computadora), se diferencia del Hardware Privativo, fundamentalmente por la filosofía que sustenta la compartición de conocimiento. “Si tomas dos dispositivos A (libre) y B (privativo), pueden parecer iguales, tener las mismas características y el mismo precio, pero con el Hardware Libre accedes al conocimiento; que como usuario de la tecnología no te veas limitado, que te permita la creación, modificación, el rediseño y la reconstrucción de ese hardware”, explicó.

Fuente: MCTI

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179