Desarrollo en Software Libre

Pasar definitivamente del Yo uso Software Libre al Yo desarrollo en Software Libre en Revolución
Pasar definitivamente del Yo uso Software Libre al Yo desarrollo en Software Libre en Revolución
El artículo de opinión publicado en el Correo del Orinoco bajo la autoría de Henry Sandino, expresa… La nueva Ley de Infogobierno que salió publicada en la Gaceta Oficial N° 40.274, de fecha 17 de octubre de 2013 dejó sentados los principios, bases y lineamientos para el uso de las tecnologías de información libres (TIL) en los poderes públicos y en el Poder Popular, así como estableció la obligatoriedad de su uso en la Administración Pública Nacional(APN) a todos sus niveles, (nacional, estadal, municipal) universidades públicas, Banco Central de Venezuela, sociedades de cualquier naturaleza, las fundaciones, empresas, asociaciones civiles y demás creadas con fondos públicos

Otra novedad que trae esta ley queda establecida en su artículo 70, que nos dice que el Estado venezolano debe impulsar el desarrollo, fortalecimiento y consolidación de la Industria Nacional de Tecnología de Información Libres (Intil), fortaleciendo el ejercicio de la soberanía tecnológica y el desarrollo integral de la Nación, además de promover la conformación de las Comunas de Tecnologías Libres.

Por lo tanto quienes creemos y defendemos la creación del Conocimiento Libre y su apropiación social como mecanismos de liberación de nuestros pueblos debemos unir esfuerzos para conocer qué hacemos y cómo lo estamos haciendo, con el fin de consolidar un verdadero ejército de desarrolladores de aplicaciones, trabajando en conjunto como una gran comunidad para darle un sacudón a la carcomida estructura del Estado liberal burgués y permitir revolucionar la APN, garantizando el empoderamiento del Poder Popular en la gestión de gobierno.

Por ello resulta necesario potenciar a su máxima expresión el repositorio nacional de aplicaciones y transformarlo en el embrión de la INTIL y así construir en colectivo unos lineamientos de trabajo colaborativo que sean asumidos por quienes desarrollan aplicaciones en todas las instituciones de la APN.

Así nos dotaremos de herramientas tecnológicas de avanzada que garanticen que en el corto plazo contemos con un completo sistema administrativo, un sistema de correspondencia y gestión documental, un sistema de planificación de recursos empresariales, un sistema de control de acceso y videovigilancia, un sistema único de beneficiarios de las misiones sociales, un sistema de educación a distancia, entre muchos otros.

Todo hecho por venezolanas y venezolanos con base en código abierto y con elementos de Interoperabilidad para pasar definitivamente del “Yo uso Software Libre” al “Yo desarrollo en Software Libre” en Revolución.

                                                                                                                                                                                                                                                  Por: Henry Sandino Cabrera

Fuente: Correo del Orinoco

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179