Este martes 12 de noviembre, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) participó en el programa Activos En Red, transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM, donde discutieron sobre el Software Libre y el reciente lanzamiento de Canaima GNU/Linux 8.0 «Kavanayén».
Los moderadores del programa, Luis La Rosa, presidente de la Fundación Infocentro, y Carmen Orellana, directora ejecutiva de la misma fundación, dieron la bienvenida a los invitados David Arismendi, presidente del CNTI, y Ángel Marrufo, líder del proyecto Canaima, quienes agradecieron el espacio.
Durante la conversación, Arismendi destacó que Canaima 8.0 es el resultado de un esfuerzo conjunto del @mincyt.ve desarrollado por venezolanos para venezolanos a lo largo de los últimos 17 años, con el fin de promover la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.
Angel Marrufo, por su parte, enfatizó las bondades de esta nueva versión, señalando que se ha creado un sistema más accesible en comparación con otras distribuciones. En ese sentido, mencionó la posibilidad de «trabajar un sabor que venga con herramientas de inteligencia artificial preinstaladas», destacando la necesidad de que los sectores públicos y privados inviertan en el desarrollo de tecnologías libres potenciadas por inteligencia artificial.

Asimismo, señaló la importancia del feedback recibido por parte de la comunidad, lo cual ha sido vital para mejorar continuamente el sistema operativo.
El moderador Luis La Rosa mencionó que ya han comenzado a instalar Canaima GNU/Linux 8.0 en varias sedes de Infocentro, lo que es fundamental para masificar su uso.
Arismendi continuó la entrevista explicando que esta instalación no solo ofrece una interfaz gráfica amigable y actualizada, sino que también facilita el acceso a aplicaciones necesarias para los usuarios. De igual manera, aseguró que el CNTI se compromete a ofrecer formación a quienes deseen familiarizarse con la versión 8.0 de Canaima.

Durante el programa radial, también se mencionó el bloqueo digital que enfrenta Venezuela. En este contexto, Arismendi señaló que el uso de tecnologías libres como Canaima es aún más relevante, ya que no solo proporciona autonomía tecnológica, sino que también permite a los ciudadanos acceder a herramientas sin las restricciones impuestas por software privativo.
Finalmente, ambos invitados hicieron un llamado a la audiencia a descargar Canaima GNU/Linux 8.0 «Kavanayén» desde su página web, animando a todos a unirse al movimiento del Software Libre en Venezuela.