Día Mundial de la Normalización: Visión compartida para un mundo mejor

Este 14 de octubre, el Ministerio de Comercio Nacional, a través de su órgano adscrito Sencamer se une a la celebración del Día Mundial de la Normalización y extiende su agradecimiento a quienes integran Comités y Subcomités Técnicos, así como Grupos de Trabajo de Normalización y a todos los profesionales que contribuyen a la creación y actualización de las Normas Venezolanas (COVENIN), fortaleciendo el Sistema Venezolano para la Calidad y apoyando la Economía y el Comercio Nacional.

El Día Mundial de la Normalización resalta cómo las normas técnicas son herramientas cruciales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030; mejoran la competitividad de las organizaciones; transmiten conocimiento y generan alianzas para enfrentar desafíos globales.

El Gobierno Bolivariano del Presidente Nicolás Maduro impulsa la creación de las Normas Venezolanas COVENIN para garantizar la Calidad, seguridad y estandarización de productos, procesos y servicios en el país, fortalecer el Comercio Nacional y proteger al Pueblo venezolano.

Las Normas Venezolanas COVENIN son la base sobre la que se soporta la Normalización nacional, y son gestionadas por el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional a través del Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER). Este proceso establece estándares de Calidad, seguridad y transparencia en la producción y comercialización de bienes y servicios, así como en los procesos para fortalecer la Economía, proteger a los consumidores y facilitar el Comercio Nacional, según lo establecido en la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad.

La labor de los grupos de trabajo de los Comité y Subcomité de Normalización, garantiza la protección del medio ambiente y la vida humana. Además, es referencia para la certificación de la Calidad. En estos equipos participan actores sociales de los más variados sectores, quienes velan por el bienestar e intereses de todas y todos; impulsan al motor económico, evitan riesgos para la vida y fomentan la estandarización de procesos productivos.

En 2025 se han publicado 28 Normas Venezolanas COVENIN, como la 5042:2025 Guía de Buenas Prácticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), la 1121:2024 Aceites Lubricantes de Uso Industrial, clasificación según su Viscosidad. (3ra Revisión), la 649:2025 Cilindros Para Gases Licuados de Petróleo (GLP). Requisitos. (3ra. Revisión) y la 1291-1:2025 Aislamiento e Identificación de Salmonella spp. Parte 1: Alimentos. (2da. Revisión). También, se están realizando procesos de Consulta Pública para otras normas, como la 5041:2025 Dispositivos de iluminación con tecnología LED. Términos y Definiciones y la 798:2025 Leche pasteurizada. Requisitos. (4ta. Revisión).

La Normalización es un pilar fundamental para la organización, la calidad y la eficiencia en una amplia gama de actividades humanas, armoniza las especificaciones de productos y servicios, facilita el comercio internacional, garantiza la Calidad y seguridad, promueve la eficiencia y competitividad empresarial, y aporta una base técnica sólida para la legislación pública. Reduce los costos de producción, fomenta la innovación y genera confianza en los consumidores al ofrecer un respaldo de cumplimiento y calidad.

El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) también participa activamente en los procesos de normalización, aportando desde su experiencia en tecnologías y software libre para que los estándares nacionales incorporen criterios actualizados y tecnológicos, garantizando así la calidad y uniformidad en el sector tecnológico del país.

Con información de: MIleidi Marcano / SENCAMER

Síguenos en nuestras redes sociales

Obtén las últimas noticias y tendencias sobre transformación digital en Venezuela y el mundo.

Nosotros

Misión

Visión

Valores

¿Necesitas ayuda?

Pasantías

Apoyo tecnológico

La institución

Ubicación

Chatbot

atencion@cnti.gob.ve

RIF: G-200044179