«Tenemos la tarea de liberarnos en la parte científica y para eso trabajaremos en diferentes planes, entre ellos cómo tener una ciudadela para esos fines, donde se pueda hacer maestrías y doctorados», destacó el Mandatario boliviano durante un encuentro con estudiantes de la mencionada localidad.
Un despacho de Prensa Latina refiere que el Presidente recalcó que el país necesita hombres y mujeres con conocimientos científicos, que aporten a la industrialización de la nación, con el objetivo de lograr que sean los propios bolivianos quienes administren las empresas y factorías.
«Vienen más proyectos de industria en Bolivia y nos preguntamos dónde están los hermanos bolivianos con conocimiento en parte de técnica y científica en especial, porque si pasamos a la economía de industria, necesitamos nuevos hombres y mujeres con mucha formación profesional e intelectual y conciencia social», enfatizó.
El jefe de Estado resaltó que en la actualidad las computadoras benefician a estudiantes de sexto de secundaria (duodécimo grado), pero más adelante se entregarán a alumnos de primero a sexto de secundaria, con la colaboración de las alcaldías y los gobiernos departamentales.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, recordó que la planta ensambladora de computadoras Quipus, de la ciudad de El Alto, produce 3 mil equipos cada día, para lo cual fue necesaria una inversión de 60 millones de dólares, fruto de la nacionalización de los hidrocarburos.
Las máquinas, según la ministra, «cuentan con pantalla táctil, lápiz óptico, termómetro y sensor de temperaturas, además de 40 aplicaciones que pueden ser instaladas, y no pueden ser robadas, porque si no están conectadas con el servidor del aula, luego de un par de días, se mueren».
Fuente: AVN